LA FUTURA FUSION DE LOS PRINCIPALES TOUROPERADORES ALEMANES GENERA PREOCUPACION EN EL SECTOR TURISTICO BALEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector turístico balear y la Consejería de Turism del Gobierno de esta comunidad autónoma han expresado sus reservas y preocupación por el proceso de fusión iniciado por los dos principales touroperadores de Alemania, TUI e ITS, operación que aguarda la aprobación del Ejecutivo germano.
Fuentes consultadas por Servimedia en el sector turístico balear han calificado de "preocupante" dicha operación, ya que esta fusión convertiría al touroperador resultante en "un monopolio" que haría más difícil la negociación anual que sostienen ambas partes en el mrco de la contratación de los paquetes turísticos.
TUI e ITS presentaron la correspondiente solicitud ante la administración alemana el pasado día 22 de diciembre tras la firma de un acuerdo previo entre ambos mayoristas, guardado en el más estricto silencio hasta ahora.
Mientras que el consejero de Turismo del Gobierno balear, Juan Flaquer, ha declarado que "los monopolios plantean siempre situaciones poco beneficiosas", el resto de touroperadores alemanes han expresado su desconfianza por el pryecto.
Precisamente, para evitar la posibilidad de que tras la fusión el touroperador resultante llegue a monopolizar la práctica totalidad del mercado vacacional germano, la operación debe pasar antes por el filtro del comité anti-trust que vigila este tipo de fenómenos y que está integrado por funcionarios del Gobierno alemán y representantes del resto de mayoristas de aquel país.
El touroperador TUI ocupa actualmente la primera plaza en el ranking de venta de paquetes vacacionales a nuestro pas, siendo además el principal mayorista europeo. Le siguen Neckerman e ITS. Se calcula que la operación de fusión consistiría en un trasvase de acciones entre ambos grupos donde ITS desempeñaría el papel de mayorista absorbido.
Una operación similar se intentó en 1984 entre los touroperadores ITS y Neckerman, aunque el comité anti-trust la rechazó, en parte por la fuerte presión ejercida por los directivos de TUI contrarios a dicha fusión. El comité deberá resolver en la próxima primavera, según lo prvisto.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 1995
C