FUTBOL-TV. RODRIGUEZ (PP): "ES IMPRESCINDIBLE UN PACTO DE LAS EMISORAS DE TELEVISION PARA EL REPARTO DEL FUTBOL"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, afirmó hoy que es imprescindible que las cadenas de teevisión que luchan por hacerse con los derechos del fútbol televisado lleguen a acuerdos, ya que considera que la carrera desenfrenada en la pugna por los derechos sólo traerá problemas para las televisiones y los clubes.

"Creo imprescindible un pacto de las emisoras de televisión para el reparto del fútbol. La fórmula actual de aumentar el precio para ofrecerlo a los clubes es una carrera que tiene como límite el abismo", afirmó Rodríguez durante su intervención en las jornadas sobre el "Presente y fturo de la comunicación en España", organizadas en Madrid por "Nuevo Lunes".

Según afirmó el secretario de Estado, para hacer rentable una inversión de 250.000 millones de pesetas ("cifra de la que se está hablando") en la compra de los derechos del fútbol haría falta en dos años un mínimo de 3 millones de antenas parabólicas o concesiones de cable.

Rodríguez afirmó que la Administración no debe interferir en las negociaciones de empresas privadas, pero tampoco ignorar que el fútbol es un hecho ocial relevante y que un fracaso en las predicciones económicas de las empresas conduciría a un problema social para el Gobierno.

LIDERAR LA INFORMACION

El secretario de Estado para la Comunicación destacó en su intervención que "España está obligada a entrar de lleno y a liderar el sector de la información". A su juicio, la tecnología no es nada si no se llena de contenido. "Tenemos la imaginación, la fuerza, la cultura y, sobre todo, el idioma del futuro", afirmó.

En este sentido, recalcó que l Gobierno está decidido a impulsar la política de expansión del español y la cultura hispana a través del Instituto Cervantes, el canal Internacional de TVE y otros organismos. "El español es oro, más importante que el petróleo, y es nuestra salvación dentro del mundo de las telecomunicaciones", concluyó Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 1996
J