FUTBOL-TV. EL PP CORRIGE LA "LEY DEL FUTBOL" Y LE QUITA EL RANGO ORGANICO QUE LE DIO EL GOBIERNO
- "La ley no va ni contra el Grupo Prisa ni contra nadie", replica el Grupo Popular al PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular defenderá en el Congreso ua enmienda al proyecto de Ley sobre Retransmisiones Deportivas, conocida como "ley del fútbol", para quitar al texto el carácter orgánico que le otorgó el Gobierno y que finalmente se regule con rango ordinario, según informó hoy a Servimedia el diputado Fernando Fernández de Trocóniz, ponente del PP en esta ley.
El Grupo Popular ha decidido corregir el proyecto del Ejecutivo y atender así el informe que han elaborado los servicios jurídicos del Congreso, en el que se concluye que la ley no debería teer carácter orgánico porque las retransmisiones deportivas por televisión no atañen a un derecho fundamental.
"Esta no es una ley contra nadie, y aceptaremos darle carácter ordinario si así obtiene más consenso", afirmó Fernández de Trocóniz. Los artículos de la ley que el Gobierno consideró que debían ser orgánicos son los referidos al acceso de los medios de comunicación a los estadios (artículo 2), los programas deportivos especializados (art.3) y las retransmisiones deportivas por televisión de pao (art.5.1).
El informe jurídico del Congreso, remitiéndose a argumentos extraídos de 35 sentencias del Tribunal Constitucional, mantiene que el deporte televisado es una cuestión que afecta más bien a las empresas y a los derechos de los consumidores, por lo que sería erróneo regularla por ley orgánica, como si fuera un desarrollo de derechos fundamentales.
Con su enmienda, el PP se adelanta al pronunciamiento que se ha encargado que emita sobre el carácter de la ley a la ponencia de la ComisiónConstitucional. La Mesa del Congreso decidió remitirse a esta ponencia después de las conclusiones del informe jurídico que advertían del posible error del Gobierno.
Por otra parte, Fernández de Trocóniz anunció también que su grupo defenderá otra enmienda al proyecto para dejar más clara la potestad que tendrán las comunidades autónomas para decidir sobre determinados eventos deportivos de "interés general" que tengan lugar en su territorio, y que en ningún caso podrán emitirse codificados. El resto e las enmiendas serán de carácter técnico.
El parlamentario del PP dijo no comprender la actitud airada de los socialistas contra esta ley, de la que dicen que jurídicamente no se sostiene en pie y que contraviene las directrices de la Unión Europea sobre televisión sin fronteras.
"Es totalmente falso que este proyecto de ley esté dirigido contra el Grupo Prisa o contra cualquier otro grupo de comunicación. Es una ley que sólo busca favorecer a los aficionados y evitar problemas futuros con las rtransmisiones en sistema de pago", indicó Fernández de Trocóniz.
ATRACCION EN LA AUDIENCIA
Aseguró que el PP quiere que haya el máximo consenso posible sobre esta ley y por eso está dispuesto a escuchar sugerencias de otros grupos para precisar mejor, si lo consideran conveniente, los supuestos previstos en los que un evento deportivo será considerado de "interés general" y tendrá que emitirse en abierto.
A su juicio, es una ley que sigue las normativas comunitarias y es semejante a otras dispoiciones muy similares que hay en países como Francia, Portugal y Gran Bretaña. "En Francia hay una ley parecida y nadie dice que va contra Canal+ Francia", subrayó. "Aquí hace ya demasiado tiempo que el PSOE está hablando de que el Gobierno quiere acabar con el Grupo Prisa".
El ex ministro Jordi Solé Tura, que será uno de los ponentes del PSOE en la tramitación de esta ley, ha declarado a Servimedia que su grupo defenderá previsiblemente una enmienda de totalidad contra el proyecto del Gobierno, porqu es "intervencionista", inasumible desde el punto de vista jurídico y sólo busca perjudicar al Grupo Prisa.
El proyecto de Ley Orgánica Reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 21 de febrero. Entre otras medidas, prevé que el Consejo Superior de Deportes elabore periódicamente un catálogo que señale los eventos que serán de "interés general" y deberán emitirse en abierto.
Estos eventos, dice la ly, serán los que despierten "atracción sobre la audiencia", los que tengan "importancia en el ámbito deportivo nacional", los que sean una "tradición" y los que su resultado tenga "trascendencia a efectos de participación en competiciones internacionales".
(SERVIMEDIA)
14 Abr 1997
JRN