FUTBOL-TV. EL PN RECHAZA LA PRETENSION DEL GOBIERNO DE QUE EL CONSEJO DE DEPORTES DECIDA LOS PARTIDOS EN ABIERTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha presentado una enmienda al proyecto de ley sobre retransmisiones deportivas, conocida como "ey del fútbol", en la que se opone a la pretensión del Ejecutivo de que sea un organismo gubernamental como el Consejo Superior de Deportes el que decida periódicamente los partidos de "interés general" que tendrán que emitirse en abierto.
En la enmienda, a la que tuvo acceso Servimedia, los nacionalistas vascos mantienen que estos eventos de "interés general" debe decidirlos un órgano "independiente", "en el que la incidencia gubernamental sea menos intensa que la que se produce con el Consejo Superir de Deportes".
Por ello, propone que ese órgano sea una institución nueva, el "Consejo para las Emisiones y Retransmisiones Deportivas", del que formarán parte los distintos sectores implicados en la emisión de acontecimientos deportivos.
El diputado del PNV José Juan González de Txábarri manifestó hoy a esta agencia que "no sería bueno que el Consejo Superior de Deportes decidiera los partidos de interés general, por su vinculación con el Gobierno. Es mucho más aconsejable un organismo neutral"
Además de esta modificación a la ley del Gobierno, el parlamentario peneuvista también anunció otra enmienda en la que se pide que se elimine uno de los supuestos previstos en el proyecto por los que un partido será considerado de interés general. Ese supuesto es el de "la transcendencia de los resultados deportivos a efectos de participación en competiciones internacionales".
Según la enmienda, esa trascendencia de un partido "no es conocida hasta fechas muy próximas a su celebración, con lo qu los operadores o programadores interesados no podrían optar a la compra de estos derechos con la necesaria antelación. Si se admite ese criterio, con más razón todas las competiciones internacionales deberían ser de interés general, lo que parece exagerado".
"Además", añade la enmienda", se daría la paradoja de que al ser varios los equipos de fútbol (u otros deportes) cuyos resultados tengan trascendencia a efectos de participación en competiciones internacionales, al ofrecerse en abierto solamente n partido por jornada, quedarían partidos que no se pueden dar ni en abierto ni en el sistema de 'pago por visión'".
LENGUAS OFICIALES
Otra enmienda significativa del PNV se refiere al artículo 6.3 del proyecto, que dice que "no será posible la inserción de ningún tipo de publicidad directa" durante y en los intervalos de los partidos que se retransmitan en la modalidad de "pago por visión".
"No se entiende ese interés", sostiene el PNV, "si aceptadas esas condiciones por el eventual cliente dela televisión de pago, puede significar una reducción en la tarifa del abonado".
En la tramitación parlamentaria de la ley del fútbol, el PNV también defenderá otra enmienda para que se limite el tiempo total de los extractos de acontecimientos deportivos que emitan las televisiones, de modo que no supere el 15 por ciento de duración habitual de un informativo, "para evitar que un informativo diario se convierta en un programa deportivo".
En su calidad de fuerza parlamentaria nacionalista, el PNVpide en esta ley que las comunidades puedan determinar los acontecimientos deportivos que consideren de "interés general en su respecctivo ámbito territorial".
Asimismo, aboga por que todas las competiciones declaradas de interés general puedan ser retransmitidas en las diferentes lenguas oficiales del Estado en las correspondientes comunidades autonómas.
Finalmente, el PNV presenta una enmienda en la línea de las ya anunciadas por otros grupos, entre otros el propio Partido Popular, para elimina el carácter "orgánico" de la ley previsto en el proyecto del Gobierno.
José Juan González de Txábarri afirmó que cree que esta ley propuesta por el Gobierno es necesaria, y por eso el PNV no va a presentar una enmienda de totalidad. Admitió que debe ser objeto de bastantes mejoras, pero "en modo alguno es una ley que no se sostenga en pie jurídicamente ni sea inconstitucional, como dicen Solé Tura y otros dirigentes del PSOE".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1997
JRN