FUTBOL-TV. CASCOS SUBRAYA QUE LA NORMATIVA EUROPEA AVALA LAS RETRANSMISIONES DEPORTIVAS SIN LIMITACIONES POR PAGO
- Dice que los únicos riesgos para el fútbol son las "incertidumbres" y los "escenarios especulativos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alvarez Cascos hizo estas reflexiones durante su comparecencia en la Comisión Constitucional del Senado, en la que abordó con amplitu la polémica creada a propósito de las plataformas digitales de televisión, así como el problema suscitado por las retransmisiones de partidos de fútbol en abierto o codificados.
Durante su comparecencia en la Cámara Alta, el "número dos" del Ejecutivo echó mano de la jurisprudencia nacional e internacional, así como de distintas resoluciones de organismos europeos para argumentar la tesis que maneja el Gobierno, según la cual los acontecimientos deportivos de gran relevancia o interés social tienen qe ser ofrecidos por televisión a la totalidad de ciudadanos de un Estado, sin límites de codificación o de pago.
En este sentido, citó una resolución del Parlamento Europeo, que considera "esencial" el derecho de acceso de todos los espectadores a los acontecimientos deportivos de primer orden, tal y como sucede con el derecho a la información, y que entiende que los derechos exclusivos de retransimisión de determinados eventos "que revisten interés general en uno o más estados miembros" deberían concderse a las cadenas que transmiten sin codificar.
Dicha resolución, según explicó Alvarez Cascos, estima igualmente que para promover la competencia y potenciar el acceso del público al deporte no deberían venderse los derechos de retransmisión para el mismo acontecimiento en bloque a una misma emisora, sino repartirse y comercializarse por separado.COMPATIBILIDAD
Alvarez Cascos, que subrayó el gran interés que el fútbol televisado tiene para los españoles y las altas cuotas de audiencia que epresentan para las diferentes cadenas, se mostró partidario de abrir una reflexión y un debate sobre los retos de las nuevas tecnologías audivisuales, para hacerlos compatibles con los derechos de los ciudadanos.
Al término de su comparecencia, el vicepresidente primero del Gobierno mantuvo una charla con los periodistas, en la que destacó que lo único que puede poner en peligro la Liga de Fútbol Profesional en España son los "escenarios especulativos y las incertidumbres".
A su juicio, el futur del fútbol español no tiene por qué enfrentarse a las aspiraciones de la "inmensa mayoría de los españoles", que quiere seguir viendo los partidos, a ser posible sin condificar y sin tener que pagar por ello.
Alvarez Cascos comentó, asimismo, que para garantizar la continuidad del convenio de saneamiento del fútbol el Gobierno está dispuesto a abrir un diálogo y a establecer acuerdos sobre la participación de los clubes en el porcentaje de recaudación de las quinielas o sobre la revisión de la actualdad fiscalidad del fútbol.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1997
M