LAS FUSIONES BANCARIAS "NO HAN HECHO MAS QUE EMPEZAR", SEGUN FUENTES QUINTANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor y consejero del Banco de España Enriue Fuentes Quintana manifestó esta tarde a un grupo de periodistas que las fusiones bancarias "no han hecho más que empezar" y que se trata de un proceso que "es muy difícil que no siga".
Fuentes Quintana, que hizo estas manifestaciones tras pronunciar una conferencia en la última jornada del simposio sobre "Economía y Finanzas Internacionales: Una Perspectiva Europea", afirmó también que el Estado debería dejar quebrar a las entidades de crédito insolventes.
En su opinión, la quiebra de una entiad es un riesgo normal en una economía de mercado y, en el sector bancario, debería bastar con el "colchón" que representa el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que asegura las cuentas de los depositantes hasta un máximo de 1,5 millones de pesetas.
A su juicio, lo que pase en el sector financiero dependerá de la marcha general de la economía, pero en principio "no hay peligro de una oleada de quiebras" dada la gran solvencia y los altos niveles de reservas de las entidades españolas.
No obstane, señaló que, auque no es partidario de cerrar la entrada a nuevos empresarios en el sector financiero, sí cree conveniente imponer tres condiciones estrictas: un capital suficiente, honorabilidad y experiencia probada.
Precisó asimismo que en la banca comercial hay ya un exceso de capacidad tanto en capital como en entidades y trabajadores, pero que en la banca financiera hay todavía posibilidades de negocio por explotar.
COMPETENCIA DESLEAL
Por otra parte, Fuentes Quintana calificó de "muy aertada" la decisión de la Corporación Bancaria de España de solicitar su ingreso en la Asociación Española de Banca Privada (AEB) y estudiar la privatización parcial de algunas de sus entidades.
A su juicio, esas medidas contribuirán a despejar las sospechas de que la banca pública compite con ventaja, alimentadas por el mantenimiento de fondos de las entidades privadas en bloqueados por los coeficientes de inversión obligatorios a tipos de interés inferiores a los del mercado.
A este respecto, avirtió que la sospecha aumentaría si los fondos del sector público abandonasen las cajas de ahorros y los bancos privados para ir a colocarse preferentemente en la CBE. "Espero que eso no ocurra, sino la CBE perdería credibilidad", añadió.
Finalmente, Fuentes Quintana se mostró partidario de mantener en el tipo del 35 por ciento el Impuesto de Sociedades que grava a las entidades financieras y aseguró que una eventual elevación supondría una desventaja competitiva para bancos y cajas.
Fuentes Quitana, que fue vicepresidente del Gobierno con UCD, es actualmente consejero del Banco de España y director general de la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), dependiente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros.
(SERVIMEDIA)
04 Dic 1991
M