FUSION. LOS ACCIONISTAS DEL SANTANDER TENDRAN EL 64% DEL NUEVO BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO
- La fusión no afectará a las participaciones industriales, aunque el BCH tenga que reducir su presencia en Antena 3TV
- No habrá ajustes de plantilla traumáticos, pese al ahorro de más de 100.000 millones que se pretende obtener en 3 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accionistas del actual Banco Santander serán propietarios de 64% del nuevo Banco Santander Central Hispano (BSCH), una vez se concluya el próximo 15 de abril el proceso de canje de acciones aprobado por los consejos de administración de ambas entidades, según anunció hoy el presidente de la entidad cántabra, Emilio Botín.
En una rueda de prensa conjunta con el presidente del BCH, José María Amusátegui, Botín precisó que la operación "es fulminante", que sólo se respetarán los plazos legales, y que "para el próximo 15 de abril estará terminada".
"Entonces" añadió, "un 64% de la nueva entidad será la parte de accionistas del Santander y un 36% la parte de accionistas del Central Hispano". La clave de este resultado es el canje que ambos grupos han pactado, y que consiste en que los accionistas del BCH reciban por cada cinco de sus acciones tres del banco cántabro.
"Aquí no hay boda de penalty", dijo Botín, y Amusátegui exclamó: "¡Muy bien!". Con estas palabras, ambos presidentes intentaron reforzar la idea de que se trata de "una fusión entre iguales co independencia del valor de cada banco", y añadieron que "la valoración en este momento todavía es baja".
En este sentido, los datos del banco resultante ofrecidos a la prensa muestran un grupo financiero e industrial con plusvalías latentes -diferencia entre el valor real de mercado y el contable- de 1,252 billones de pesetas.
Estas plusvalías, según el nuevo hombre fuerte del banco, Angel Corcóstegui, actual vicperesidente y consejero delegado del BCH, dan una idea de la envidiable solidez del alance que presenta la entidad resultante de la fusión. De las plusvalías latentes, 338.000 millones corresponden a las participaciones bancarias y 609.000 millones a las industriales.
El nuevo banco se sitúa entre los primeros de Europa y pasa a ser el "número uno en Latinoamérica". Se trata, según sus máximos responsables, de llevar a cabo una operación "bien pensada y ágil, en un tiempo record y en el momento oportuno, ya que coincide con la puesta en marcha del euro".
Al final de la fusión, e BSCH tendrá una capitalización bursátil de 5,1 billones de pesetas, unos recursos propios totales de 2,8 billones, unos resultados de explotación que a finales del 98 se cifran en 487.000 millones de pesetas, y un beneficio neto de 207.000 millones.
La proyección del nuevo banco contempla un crecimiento del beneficio del 25% anual en los próximos dos años, una plantilla de 106.000 trabajadores -50.000 en españa y 56.000 en el exterior- y una red de casi 8.700 oficinas.
EN TRES MESES
El próximolunes comenzará una rápida operación, que ya está planificada, para que en 3 meses la nueva entidad esté plenamente operativa.
La presidencia estará compartida por Botín y Amusátegui y el vicepresidente primero y consejero delegado será el actual "número dos" del BCH, Angel Corcóstegui, que será vicepresidente primero y consejero delegado. A ellos tres se sumará Matías Rodríguez Inciarte, actual vicepresidente del Santander, para formar el Comité Corporativo, encargado de dirigir la fusión.
El cosejo de administración estará compuesto por 27 miembros, 13 del Santander, 12 del BCH y 2 independientes para garantizar el equilibrio en la toma de decisiones.
INDUSTRIA VS. FINANZAS
Una de las diferencias entre los dos grupos fusionados es la cultura industrial que tradicionalmente ha presentado el BCH, frente al criterio financiero que ha regido las entradas y salidas del Santander de importantes empresas. Botín afirmó que acepta seguir en importantes empresas.
"Lo del Central Hispano son inersiones en industria de futuro, y estoy encantado con que el nuevo banco siga haciéndolo", dijo Botín.
En este sentido, Amusátegui puntualizó que la presencia por encima del 38% de Antena 3 TV que el nuevo banco tendrá, no es un impedimento, porque "no somos inversores estratégicos" en la cadena de televisión. La legislación sobre TV exige que ningún accionista supere el 25% del capital de una cadena.
Emilio Botín también despejó posibles dudas sobre el futuro de Banesto, al afirmar que "no estáen venta ni lo ha estado nunca y que es una pieza integral del nuevo BSCH". El objetivo es mantener las tres marcas comerciales -Santander, BCH y Banesto-, puesto que "las tres están funcionando a pleno rendimiento en el mercado", explicaron.
SIN TRAUMA LABORAL
En este sentido, Amusátegui afirmó que tanto el Santander como el Central Hispano tienen experiencia en procesos de integración anteriores sin traumas para las plantillas. El modelo a seguir es el mismo, agregó, y cualquier ajuste, "aún sin clcular", se hará mediante medidas voluntarias y las bajas vegetativas.
Según una estimación preliminar, el ahorro que se podría obtener con la fusión en los costes totales de ambas entidades puede ser en 3 años de unos 100.000 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1999
G