FUNGAIRIÑO. TENSION EN LA SALA DEL SUPREMO QUE RATIFICO A FUNGAIRIÑO COMO FISCAL JEFE DE LA AUDIENCIA
- La sentencia tendrá, al menos, 3 votos paticulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reunión de los 34 magistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (faltó uno por enfermedad) que esta mañana decidió ratificar por mayoría el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional estuvo marcada por la polémica y la tensión, según afirmaron a Servimedia fuentes del Supremo.
En un primer momento, las deliberaciones se centraron en cuestiones "muy técnicas" que trataron de dilucidar si el informe del Consejo Fisca es o no vinculante para nombrar a los fiscales de Sala, requisito previo para acceder a la jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
De hecho, el artículo 13.2 del Estatuto Fiscal establece que el fiscal general del Estado, en este caso Jesús Cardenal, debe proponer al Gobierno los ascensos de los fiscales "conforme a los informes de dicho Consejo" (el Consejo Fiscal).
Avanzado el debate, se comenzaron a hacer patentes las fuertes discrepancias que, en un momento dado, llegaron a enconare por las posiciones extremas de algunos magistrados.
De hecho, el ponente de la causa, Ramón Trillo, anunció su posición favorable a aceptar el recurso de la Asociación de Fiscales (AF) y declarar nulo el nombramiento de Fungairiño, por lo que solicitó ser relevado como ponente. El magistrado Pedro Antonio Mateos, por turno ya establecido, se encargará ahora de ese trabajo.
Llegados a este punto, se decidió proceder a la votación para alcanzar así una decisión definitiva. Se solicitaron los voto a favor de rechazar el recurso, que fueron 21. Al ser este número mayoría de la Sala, la resolución fue tomada: desestimar el recurso de la AF y ratificar a Fungairiño en su actual puesto. El resto de magistrados (13) se mostraron en contra de ratificar a Fungariño en su puesto.
Más tarde, algunos anunciaron que presentarían un voto particular a la sentencia, entre ellos el propio ex ponente Ramón Trillo y los magistrados Claudio Movilla y Jesús Ernesto Peces Morate. Otros anunciaron que se sumaríanlos votos particulares de sus compañeros.
La decisión tomada hoy por el Supremo ratifica el nombramiento de Eduardo Fungairiño, que fue nombrado en contra de la decisión mayoritaria del Consejo Fiscal y de todas las asociaciones de fiscales, que recurrieron esta designación.
En la reunión de hoy se veía el recurso de la Asociación de Fiscales (AF), si bien el recurso de la Unión Progresista (UPF), más retrasado en su tramitación, está también resuelto, puesto que solicitaba la nulidad del nombraiento.
Fuentes del Tribunal Supremo afirmaron que la sentencia se hará pública el próximo martes.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1998
C