FUNGAIRIÑO SUGIERE MEDIDAS DE GRACIA PARA LOS ETARRAS QUE AYUDEN A LOGRAR LA PAZ DEFINITIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía de la Audiencia Nacional se plantea "medidas de gracia individualizadas" para aquellos terroristas que colaboren para lograr el fin definitivo de la violencia de ETA.
Así lo recoge la Memoria de 1998 de la Fiscalía de la Audiecia Nacional, hecha pública hoy, según la cual "la denominada tregua de ETA [...] no tiene sentido si no va acompañada del abandono total y definitivo de las actividades terroristas en todos los ámbitos".
"Sólo en tal supuesto sería posible considerar medidas de gracia individualizadas para aquellos delincuentes que hubiesen colaborado con la terminación de las actividades terroristas, o fuesen acreedores, por su intachable comportamiento carcelario, a un proceso de verdadera y pública reinserción", cntinúa la memoria.
Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, si la tregua de ETA no persigue la paz, entonces "constituye un descanso o repliegue táctico para el terrorista que, repuestas las fuerzas y si no ha perdido el hábito (puede darse un 'proceso de oxidación' no desdeñable) puede volver a asesinar".
Asimismo, señala que la tregua de ETA no ha supuesto para la Fiscalía de la Audiencia Nacional una disminución de trabajo, como lo demuestra el hecho de que han continuado celebrándose juicio y llevándose a cabo investigaciones sobre la banda terrorista y solicitándose extradiciones de etarras.
"En todo caso, aún si cesase la actividad terrorista de forma definitiva, lo que [...] no parece probable, la actividad procesal de la Audiencia Nacional, aún constreñida sólo a delitos de terrorismo, se prolongaría todavía unos 5 años más", debido a la cantidad de causas que están aún pendientes, según la Memoria de la Fiscalía.
La Fiscalía destaca que, desde septiembre de 1998, mes en que ET declaró la tregua indefinida, hasta diciembre del mismo año, no hubo atentados de ETA "en su nivel más cruento y sanguinario", y que el número de víctimas mortales por terrorismo ha disminuido de una forma "drástica".
No obstante, señala que dicha disminución de víctimas mortales se debe, "sin duda, al incensante trabajo" de la Guardia Civil, de la Ertzaintza y del Cuerpo Nacional de Policía, que "han puesto a la banda terrorista ETA en una situación tan difícil como para tener que plantear una tregu".
Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, la cooperación internacional y la acción policial y judicial continuadas pueden, "por si solos, reducir el fenómeno terrorista a su mínima expresión y aún suprimirlo sin merma de los derechos fundamentales de los detenidos y condenados".
Asimismo, añade que, si bien es cierto que la violencia de ETA ha disminuido de una forma patente, también lo es que "no ha habido un solo día del año 1998 en el que los grupos Y, causantes, por orden de ETA, del terrrismo urbano, no haya cometido atentados de todo tipo, con cócteles molotov y objetos contundentes".
En este sentido, añade que, según sentencias el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, las acciones con "cócteles molotov" y otros medios incendiarios constituyen también delitos de terrorismo, siempre y cuando quienes las protagonicen alberguen un propósito violento, como contribuir a la alteración de la paz pública y colaborar con los fines de ETA.
Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, e problema del terrorismo urbano no puede reprimirse sólo penalmente, sino que "tiene que combatirse de forma preventiva, con la necesaria antelación, mediante la inexcusable presencia policial en las calles, que en algunas zonas del País Vasco es patentemente inexistente".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
VBR