FUNGAIRIÑO CRITICA LA ACTUACION DEL CONSEJO FISCAL QUE SE OPUSO A SU NOMBRAMIENTO

- Insiste en su idoneidad para el cargo

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño arremete en un escrito contra los miembros del Consejo Fiscal que, en su día, se opusieron a su nombramiento, y añade que "mal asesoramiento y asistencia recibirá un fiscal general del Estado de un Consejo Fiscal que por un lado le facilita (el nombramiento del candidato) lo que por otro le impide (su ascenso)".

Estas afirmaciones se rcogen en un escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, en el que Fungairiño se dirige a la Sala Tercera del Tribunal Supremo para presentar sus alegaciones ante la reunión del Pleno de la misma en el que se decidirá si fue o no correcto su nombramiento como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, en contra de la opinión unánime del Consejo Fiscal.

Para Fungairiño la normativa que rige estos nombramientos no debe ser sacada de contexto "y conducir al absurdo". En este sentido apunta que es contrario a a interpretación correcta de la ley que "el Consejo Fiscal pueda informar de la idoneidad de un candidato para un cargo, pero a continuación pueda vetar el ascenso".

Insiste en su escrito en que el Consejo Fiscal no puede aceptar primero a un candidato para después oponerse a éste negándole el ascenso de categoría suficiente para poder ser Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional, que es lo que ocurrió en su caso.

De hecho, el Consejo Fiscal se opuso rotundamente (ningún voto a favor) a que Fungairiñ ascendiera a fiscal de Sala, requisito imprescindible para acceder a la dirección de la fiscalía de la Audiencia Nacional.

La Asociación de Fiscales (AF) recurrió entonces ante el Supremo el nombramiento, alegando que había sido contrario a la opinión de todos los fiscales que componen el Consejo Fiscal.

NO VINCULANTE

Fungairiño asegura en su escrito, de 4 páginas, que el informe del Consejo Fiscal sobre la idoneidad de los candidatos a un cargo no es vinculante: "Cuando se dice que el Consejofiscal será oído, se está diciendo exactamente eso, no se está diciendo que será seguido su criterio (...), o que podrá imponer su veto".

Por ello, argumenta que el Consejo Fiscal no puede impedir ascensos y nombramiento que por ley corresponden al Gobierno, a instancias del fiscal General del Estado.

Finalmente, pide al Alto Tribunal que desestime la demanda de la Asociación de Fiscales y establezca que su nombramiento fue "plenamente ajustado a derecho".

El próximo día 27 de marzo, los 35 agistrados de la Sala Tercera del Tribunal Supremo se reunirán en Pleno para decidir si impugnan o no este nombramiento.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1998
C