FUNGAIRIÑO. BELLOCH PIE A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO FISCAL QUE NO DIMITAN Y LES INSTA A MANTENER LA CALMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, pidió hoy a los miembros del Consejo Fiscal que no dimitan por el nombramiento de Eduardo Fungairiño como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, al tiempo que les instó a mantener la calma.
Antes de entrar en la Comisión de Justicia e Interior, Belloch señaló que la crisis es "muy grave" y reclaó a los fiscales que no pongan en cuestión el prestigio del Ministerio Público con un acto visceral.
El ex ministro comparó el nombramiento de Fungairiño con la repatriación de cien inmigrantes centroafricanos en avión el pasado verano. "Al aplicar la regla: 'Había un problema y ya le he puesto una solución', creen haber resuelto un problema y, en realidad, siguen ampliando la crisis".
En opinión de Belloch, "nunca se había llegado tan lejos en la quiebra del principio de autonomía del MinisterioPúblico". Esta historia, explicó, empezó con el cese de José Aranda, el "primer cese político" de un fiscal jefe y "aparentemente" termina el ciclo con el "nombramiento político" de Fungairiño.
Una y otra medida, añadió, son "los dos atentados más graves" que ha vivido el Ministerio Fiscal en España, "pese a lo cual pienso que el Consejo Fiscal debe comprender que está en presencia de una crisis y debe reaccionar con mucha calma y mucha prudencia. Y también las asociaciones y todo el colectivo".
EXCTAR LOS ANIMOS
"No es momento para excitar los ánimos sino, más bien, para lo contrario. El Gobierno tendrá que rendir cuentas de sus actuaciones y, desde luego, el Grupo Socialista pedirá el control de esa acción de gobierno", dijo Belloch.
El PSOE ha solicitado la comparecencia urgente del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, para qué explique por qué el 28 de mayo afirmaba que la opinión del Consejo Fiscal en el nombramiento de fiscales de sala es vinculante y el viernes lo negó.
"L verdaderamente grave es por qué este Gobierno considera tan importante un nombramiento como el de fiscal de la Audiencia Nacional, que le ha llevado a 'quemar' A un fiscal general del Estado (Urculo) y a poner en cuestión el prestigio del segundo fiscal general del Estado (Cardenal). Realmente es el tercero en un año, porque se olvida que el señor Granados tuvo que dimitir ante este Gobierno. ¿Qué está pasando aquí?", advirtió Belloch.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1997
G