FUNGAIRIÑO. BELLOCH CONSIDERA QUE SOLO EL PP NO COMPARTE LA CRITICA A LA ACTUACION DE FUNGAIRIÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Justicia e Interior del Grupo Socialista del Congreso, Juan Albert Belloch, considera que la mayoría de los grupos parlamentarios compartieron el planteamiento socialista sobre los fiscales Fungairiño y Cardenal, aunque los nacionalistas no les apoyaron con sus votos por la necesidad de apoyar al Gobierno.

"Nuestra impresión es que la práctica totalidad de los grupos parlamentarios, a excepción del Grupo Popular, han compartido el fondo del planteamiento de los socialistas de que es inadmisible la posición adoptada por el señor Fungairiño al cuestionar que los golpe militares fueron un mecanismo para restablecer el orden constitucional", dijo el portavoz socialista.

En ese sentido, Belloch argumentó el hecho de que no se haya alcanzado la mayoría suficiente para convocar un pleno extraordinario sobre Fungairiño y Cardenal en que "ha habido grupos parlamentarios que han aludido a requisitos de forma, procedimentales o de negar la urgencia o la oportunidad. En definitiva, motivos de oportunidad y no motivos de fondo".

"Desde ese punto de vista", agregó el poravoz socialista, "estamos satisfechos, sólo lamentamos la frivolidad con que ha sido planteado el tema desde la óptica del Grupo Parlamentario Popular".

Sobre la comparación que efectuó el portavoz del PNV en el debate, José Juan González de Txábarri, entre la situación del ex ministro José Barrionuevo y el general Augusto Pinochet, aunque sin citarlos, Belloch dijo que "la posición del PNV, desde nuestro punto de vista, es muy incómoda, ya que por otro tipo de apoyos gubernamentales no puede mantenerla posición que realmente quisiera mantener, que es obviamente el pedir el cese de personas que han demostrado tal falta de sensibilidad mínima (el alusión a Fungairiño y Cardenal) en materia de derechos humanos".

"Su necesidad de apoyar al Gobierno", dijo Belloch sobre el PNV, "le ha provocado el tener que ir por otros caminos para intentar desorientar a la opinión y sobre todo a sus votantes, que difícilmente entenderán cómo no adoptan una posición enérgica contra quienes minusvaloran la gravedad delas tragedias ocurridas en una y otra dictadura".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1998
J