FUNGAIRIÑO ASEGURA QUE HA HABIDO CASOS ARCHIVADOS HASTA 17 AÑOS PORQUE NO SE REMITIO LA CONFESION DE LOS SUPUESTOS AUTORES

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, aseguró hoy, respecto al retraso del sumario sobre la muerte del subteniente Francisco Casanova, que ha habido casos que han estado archivados hasta 17 años por no haberse remitido en su momento el testimonio de los presuntamente implicado en los hechos que se investigaban.

Así, ha contado el caso del asesinato de un miembro del Cuerpo Nacional de Policía en 1982 por parte del "comando Nafarroa" y que no se tramitó hasta 2001, a pesar de que el presunto autor del crimen fue detenido en 1986.

Por razones que se desconocen, no se remitió al juzgado encargado del caso el testimonio que el presunto criminal realizó ante la policía sobre el asesinato.

Tras señalar que lo importante en estos casos es que la causa no prescriba por flta de actuación, Fungairiño restó importancia al retrado en la tramitación del sumario sobre la muerte del subteniente del Ejército de Tierra Francisco Casanova Vicente, asesinado por ETA el 9 de agosto de 2000. En este sentido, señaló que los implicados se encuentran en prisión.

Según informaron ayer fuentes jurídicas, Garzón, que había archivado el caso en marzo de 2001 por falta de autor conocido, decidió reabrir el sumario tras conocer que dos supuestos miembros del "comando Ekaitza", Mikel Ayens y Alberto Viedma Morillas, habían reconocido ante la Guardia Civil su implicación en el asesinato de Casanova, así como del concejal de UPN Tomás Caballero.

Ayensa y Viedma realizaron dicha declaración autoinculpatoria tras ser detenidos en febrero de 2002 por orden del juez de la Audiencia Nacional Guillermo Ruiz Polanco. Sin embargo, Garzón nunca recibió copia del testimonio.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2004
4