LA FUNERARIA DE MADRID PRESTO MAS DE 15.000 SERVICIOS HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

La Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid (EMSF) realizó en los siete primeros meses de este año 15.373 sevicios funerarios, cifra inferior a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior al haberse registrado menos fallecimientos, según manifestó a Servimedia el director de Servicios, Gabino Abánades.

Respecto al tipo de servicios prestados entre enero y julio, 9.648 fueron inhumaciones o enterramientos, 3.069 incineraciones y 2.656 traslados de Madrid a otras provincias.

El precio medio del servicio funerario es de unas 300.000 pesetas y, según Abánades, el que más se utiliza es el de compañía e decesos, que es un servicio integral que cuesta 230.000 pesetas e incluye capilla ardiente, furgón de recogida, esquelas y coches fúnebres. La incineración cuesta 22.344 pesetas.

Desde principios de año, la primera quincena de julio fue el periodo en que más muertes se registraron, superando la media mensual de 2.100 servicios prestados, aumento que Abánades justifica por los fallecimientos derivados de la subida de temperaturas. En agosto, sin embargo, el director de Servicios indicó que la cifra sele disminuir al 55 por ciento.

Abánades indicó que la expectativa para fin de año es que la EMFS llegue a realizar entre 26.000 y 27.000 servicios, lo que supondría alcanzar cotas menores a las del año pasado, en que se prestaron 27.418 servicios.

Además, criticó la postura de la Asociación Funeraria de España (Afues) por pedir el fin de la exclusividad en el término de Madrid de la EMFS, controlada al 51 por ciento por el Ayuntamiento, mientras que el resto es capital privado, y advirtió que "eto es un monopolio de servicios esenciales, como los bomberos o la policía, que siempre tienen que depender de los ayuntamientos porque tienen la responsabilidad de prestar ese servicio".

Asimismo, señaló que las funerarias de las localidades colindantes "no suponen ninguna competencia", pero señaló que operan en Madrid de forma ilegal al no tener licencia de apertura en la capital. "Venían a buscar en gran escala los traslados que salían desde Madrid a otros municipios, y siguen llevándose alguno todvía", señaló.

Abánades precisó que estas funerarias captan clientes a través de los hospitales, y "pensamos que pueden ser ATS o bedeles, o alguien que colabora con ellos, que les dan el aviso", aunque señaló que los servicios que quitan a la EMSF "no tienen una importancia excesiva".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1994
J