FUNDOSA TELESERVICIOS LANZA UNA CONSULTORIA DE ACCESIBILIDAD EN INTERNET

-El nuevo servicio hace posible la conjunción Internet y discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Fundosa Teleservicios, empresa 100% capita del Grupo ONCE, ha lanzado un servicio de valor añadido bajo el concepto de "Consultoría de Accesibilidad", consistente en el análisis de la web desde la perspectiva de la utilidad, la facilidad de uso y la satisfacción de los usuarios discapacitados.

Se trata de un análisis sistemático de las características del sitio, de la forma en que los usuarios interactúan con él y de la medida en que la interfaz facilita o dificulta esas interacciones, que permite identificar problemas que, aunque no son obvis para la mayoría de los usuarios, limitan seriamente su satisfacción, y pueden dificultar o impedir el acceso al sitio web de las personas con discapacidades y otros grupos de usuarios.

Una vez detectados estos problemas, Fundosa Teleservicios ofrece soluciones de rápida implementación con un coste limitado, según asegura la sociedad en un comunicado hecho público hoy.

El resultado es una mejora sustancial de la facilidad de acceso y navegación del sitio web para todos los usuarios, incluyendo alas personas con discapacidades. Además del valor intrínseco que eso representa, aporta la ventaja de facilitar la adaptación de los sitios web a una normativa que la Unión Europea va a exigir en breve.

Fundosa Teleservicios aporta el compromiso de un grupo de profesionales altamente cualificados, con una amplia experiencia en el desarrollo de proyectos y servicios de Internet. Más del 70 por ciento de su plantilla está formada por personas con algún tipo de discapacidad, que conocen de primera mano ls problemas que una web poco accesible puede originar a los usuarios.

Por ello, Fundosa Teleservicios ha promovido, desde sus comienzos, el diseño y desarrollo de páginas web accesibles y fáciles de utilizar por todos, como Discapnet, el portal de la discapacidad promovido por la Fundación ONCE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Esa implicación ha permitido desarrollar una metodología de trabajo basada en la aplicación de las pautas WAI y en la colaboración con el Centro de Investigación de Apicaciones Tiflotécnicas (CIDAT) de la ONCE.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2002