FUNDOSA LAVANDERIAS INDUSTRIALES INAUGURO HOY UN NUEVO CENTRO EN CERDANYOLA (BARCELONA)
- El grupo da empleo a 300 minusválidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Fundosa Grupo (sociedad instrumental de la Fundación ONCE), Antonio Millán, explicó hoy, durante la inauguración en Cerdanyola (Barcelona) de un nuevo centro de Fundosa Lavanerías Industriales (Flisa), que este grupo se ha convertido en la primera cadena de lavanderías del país y da trabajo a 300 empleados minusválidos.
Según Millán, la facturación de las seis lavanderías que funcionan desde 1991 con trabajadores disminuidos fue de 744 millones de pesetas en 1992. Las perspectivas del grupo son de crecimiento de plantas y de número de clientes.
Además de la industria de Cerdanyola, Flisa cuenta con instalaciones en Granada, Sevilla, Cádiz, Almería, Elche y Gerona. Otas dos lavanderías se pondrán en marcha antes de finalizar el año en Madrid y Sabadell (Barcelona).
Bugaderia Industrial de Barcelona SL, la empresa inaugurada hoy, funciona sin embargo desde hace varios meses con un total de 68 empleados disminuidos (26 físicos, 17 psíquicos y 25 sensoriales), y otros 10 no minusválidos.
Entre sus clientes se encuentran el Hospital General de Cataluña, la Cruz Roja de Barcelona, el Hospital Germans Trias de Badalona (Barcelona) y el Instituto Guttmann.
7.000 KLOS DE ROPA
Millán indicó que esta empresa lava diariamente 7.000 kilos de ropa y que su presupuesto total es de cerca de 700 millones de pesetas.
Dispone de maquinaria de alta velocidad, secadoras y planchadoras alimentadas por fluido térmico y tratamiento de agua para obtener resultados óptimos de los detergentes especiales.
Dentro de las innovaciones tecnológicas, la lavandería incorpora una barrera sanitaria, que divide y aisla la zona de la ropa sucia del resto de la superficie de la plnta donde se manipulan las prendas ya lavadas.
El objetivo de Bugaderia Industrial de Barcelona es llegar a emplear a 100 personas y lavar unos 15.000 kilos de ropa antes de que finalice el año.
A la inauguración de la lavandería asistieron, además del director general de Fundosa, el delegado territorial de la ONCE en Cataluña, Miguel Carballeda; el consejero de Sanidad de la Generalitat, Xavier Trias, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola Cristina Real.
MEDALLISTA PARALIMPICO Uno de los empleados de la lavandería es el atleta paralímpico Angel Marín, medallista de 5.000 metros (bronce) y de 10.000 (plata) en los Juegos Paralímpicos de Barcelona 92. Marín ocupa el cargo de oficial administrativo en la empresa.
Según explicó hoy en el acto de inauguración, la posibilidad que ofrece Flisa a los minusválidos "es un buen sistema de integración".
En su opinión, no existen diferencias entre los trabajadores disminuidos y los que no lo son, cuando ambos cumplen con sus oligaciones.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 1993
C