FUNDADOR DE "SOS RACISME": "BOSNIA ES UNA AVISO A UNA EUROPA INCAPAZ DE INTEGRAR CULTURAS Y RELIGIONES DIFERENTES"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El fundador de "SOS Racisme", el francés de origen antillano Harlem Desir, dijo hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que el conflicto étnico y religioso que viv Bosnia-Herzegovina "ha demostrado la incapacidad europea para integrar culturas y religiones diferentes" y "es una advertencia de lo que puede suceder en una Europa que sólo se preocupa de su economía y que no prevé con seriedad la afluencia a Europa de miles de inmigrantes cada año".

Desir afirmó que si "Europa no retoma su principio democrático, los dioses de las decisiones europeas terminarán siendo las cotizaciones de bolsa y la versión economicista de la Unión Europea. Esta visión convertirá a Eropa en un estado policial y fortaleza que se defiende frente a los inmigrantes".

El fundador de "SOS Racisme", que dictó una conferencia en el curso de la Complutense "Racismo y xenofobia hoy", acusó a los gobiernos europeos de utilizar a los inmigrantes "como chivos expiatorios" de sus problemas económicos y sociales.

"Se culpa a los inmigrantes de problemas como el paro, la crisis económica o la convivencia ciudadana cuando un gobierno es incapaz de encontrar soluciones", afirmó, "y se está covirtiendo a los inmigrantes en el chivo expiatorio de los problemas irresueltos".

Harlem Desir dijo que las leyes "cada vez más restrictivas" de la Comunidad Europea no responden a los principios democráticos de la Unión Europea, "sino a una visión cada vez más nacionalista de los estados miembros y a una visión cultural estrecha".

Desir participó también en una mesa redonda sobre inmigración junto al catedrático de Ciencia Política Ramón Cotarelo y la responsable de la Asociación de Mujeres Inmirantes Marroquíes (AMAL) Zohra El-Guenounie, y añadió que esa actitud restrictiva "se volverá contra Europa y la destruirá si no se produce un cambio en las legislaciones y un esfuerzo hacia los países de origen de la inmigración", a través de ayudas al pago de la deuda externa o una mejor colocación de sus materias primas.

(SERVIMEDIA)
17 Ago 1993
F