Galardones
La Fundación Grünenthal premia seis trabajos periodísticos por su labor en la sensibilización sobre el dolor
- Los medios reconocidos han sido 'El Mundo', 'Hola.com', 'El Médico Interactivo', 'Diari de la Sanitat', RTVE y CyLTV,
- Entre más de 70 candidaturas presentadas en las categorías de dolor y dolor infantil en prensa escrita y audiovisual
VÍDEO: recursos audiovisuales y declaraciones de los premiados sobre estos galardones en el enlace https://servimedia.tv/12PremiosPeriodismoFundacionGrunenthal

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Grünenthal ha dado a conocer este jueves los ganadores de la XII Edición de sus Premios de Periodismo, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y que tiene como objetivo reconocer el trabajo de los periodistas y los medios de comunicación que abordan especialmente el dolor y el dolor infantil.
Antonio Morente, Rocío R. García-Abadillo, Terry Gragera, Carme Escales, Manuel Rojo, María García, Mónica Lázaro, César Casado, Mariano Ubeira y Benjamín López han sido los autores de los seis trabajos galardonados en esta edición de los Premios de Periodismo. La convocatoria ha recibido un total de 73 candidaturas.
Los seis galardones han estado repartidos en la categorías de dolor y dolor infantil, en prensa escrita y medios audiovisuales. Entre los criterios de evaluación, recogidos en las bases, los miembros del jurado han valorado los proyectos presentados según la temática, el rigor, la redacción, así como la originalidad en el abordaje de un problema que afecta a una de cada cinco personas en España.
En la categoría de dolor en prensa escrita, el jurado ha concedido el primer premio al reportaje 'La lucha contra el dolor: reto profesional y derecho del paciente’, publicado por Antonio Morente en 'El Médico Interactivo'. En conversación con Servimedia, Morente destacó que el proceso sanitario para las personas con dolor mejoraría si se le diera "más margen" a Atención Primaria, porque ahora mismo los pacientes entran "en un peregrinaje dentro del sistema" y tardan entre tres y cinco años en recibir un tratamiento específico.
El segundo galardón en esta categoría ha correspondido al trabajo 'Hacia el fin del dolor', de la periodista Rocío R. García-Abadillo, de 'El Mundo'. En su reportaje cuenta los hallazgos que hicieron David Julius y Ardem Patapoutian -por los que recibieron el Nobel de Medicina- y explica que han servido para abrir nuevas vías terapéuticas.
DOLOR INFANTIL
Además, en una nueva edición y por séptimo año consecutivo, Fundación Grünenthal ha reconocido la implicación de los medios de comunicación en el abordaje del dolor infantil, un problema que afecta a cerca de un 30% de los niños y jóvenes en España, con una categoría específica en estos galardones.
El artículo ‘¿Sabemos detectar y aliviar el dolor en los niños?’, publicado en 'Hola.com' por Terry Gragera, ha recibido el primer galardón de esta categoría en prensa escrita. Esta información recuerda que hay 300.00 niños con dolor crónico y destaca que "toda la familia vive un tsunami" cuando un pequeño enferma.
El segundo premio lo ha logrado Carme Escales, del 'Diari de la Sanitat' por ‘El infravalorado dolor crónico infantil’. Para ella, estos galardones son "un incentivo muy grande". Reconoce que le han servido de "motivación para seguir investigando sobre el dolor".
MEDIOS AUDIOVISUALES
El primer premio en la categoría de medios audiovisuales ha sido para el reportaje ‘A contracorriente’, de Manuel Rojo, María García y Mónica Lázaro, emitido en el programa ‘De Seda y Hierro’ de La 2 de RTVE. Lázaro, guionista de este trabajo, reivindica el papel de la radio televisión pública para luchar contra estigmas sociales.
El segundo galardón ha ido para la pieza ‘Diagnóstico: dolor’, emitida por la radiotelevisión pública de Castilla y León (CyLTV), elaborada por los periodistas Benjamín López, César Casado y Mariano Ubeira. López afirma que existe esperanza para mejorar la calidad de vida de las personas con dolor porque "siempre hay algo más que se puede hacer".
VISIBILIZAR TEMAS DE SALUD
“Como todos sabemos, 2021 no nos trajo la vuelta a la tan deseada normalidad tras la pandemia y la información sanitaria ha seguido copando titulares, no sólo en la prensa especializada, como ha quedado reflejado en buena parte de los trabajos presentados a estos galardones”, aseguró en un comunicado el director de la Fundación Grünenthal, Juan Quintana, quien incidió en que esto ha supuesto, de alguna forma, una oportunidad para visibilizar todos los temas que tienen que ver con la salud y nuestro sistema sanitario.
“La labor de los medios de comunicación en relación con el dolor es imprescindible, ya que generan concienciación acerca de la importancia que tiene para quienes lo padecen y para su entorno familiar, tal y como se ve reflejado en los trabajos galardonados”, añadió.
El jurado de esta XII Edición de los Premios de Periodismo ha estado conformado por Alipio Gutiérrez, periodista de salud y presentador de televisión; Sergio Alonso, vocal de ANIS y director adjunto de La Razón; Jaume Segalés, periodista radiofónico y presentador de Es Radio y Kilómetro Cero; Jordi Miró, director de la Cátedra de Dolor Infantil Universidad Rovira i Virgili-Fundación Grünenthal; María Madariaga, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española del Dolor (SED); José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; Dolors Navarro, directora de Experiencia del Paciente del Hospital Sant Joan de Deu; Rosa Moreno y Ana Esquivias, patronas de la Fundación Grünenthal, además de Juan Quintana, secretario del jurado.
La Fundación Grünenthal nació en el año 2000 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor, lo que queda patente en cada paso que da y en cada iniciativa en la que participa. Bajo esta premisa, sus actividades se sustentan en el desarrollo de iniciativas relacionadas con la investigación, la formación y la divulgación científica y social, para mitigar las repercusiones del sufrimiento y del deterioro en la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2022
s/mjg/pai/gja