LAS FUNDACIONES EUROPEAS Y LATINOAMERICANAS PIDEN A LOS ESTADOS MAS INCENTIVOS A LA DONACION PRIVADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ElEncuentro de Fundaciones de la Unión Europea, América Latina y Caribe, celebrado esta semana en Madrid, ha hecho un llamamiento a los Estados para que incentiven las donaciones privadas, con el fin de que las fundaciones sean "el motor" de los cambios sociales.
En las conclusiones de la reunión, hechas públicas hoy, el centenar de entidades participantes señala que los ciudadanos tienen derecho a esperar de las fundaciones "no sólo transparencia en cuanto a la claridad de la información contable y degestión, sino también una probada eficiencia que justifique el tratamiento fiscal favorable que las fundaciones disfrutan".
Las fundaciones latinoamericanas quieren juegar "un papel importante en el fortalecimiento del sistema democrático". "Sin arrogarnos una representatividad que sólo los votos pueden dar, (...) entendemos que podemos ser tanto vehículos de inclusión social y de incorporación a la cosa pública de los diversos actores sociales, como puentes entre regiones, creencias y edades", afirma
Los debates del foro han servido además para extraer opiniones compartidas sobre aspectos como la globalización y los movimientos migratorios. Sobre este segundo punto, las conclusiones señalan que las fundaciones "debemos asumir un papel proactivo, que busque soluciones a aspectos como la integración social con respeto a los derechos humanos, así como la canalización de las remesas privadas de fondos hacia iniciativas productivas".
En cuanto a la relación con las Administraciones públicas, el ecuentro ha considerado que las fundaciones no deben tener reparo en su trato con ellas y han de buscar, en la medida de lo posible, "la complementariedad sin desvirtuar nuestra razón de ser". "Este esfuerzo", añade, "deberá ser especialmente relevante en los países en los que la debilidad de la Administración Pública deja importantes ámbitos sociales desatendidos.
El texto final señala que las fundaciones deben impulsar, tanto en las grandes empresas multinacionales como en las pequeñas y medianas, laelaboración de códigos de conducta para la acción social o cultural, actuando como catalizadoras de la responsabilidad social empresarial.
También considera preciso potenciar redes que faciliten la relación entre fundaciones de América Latina, Caribe y Europa, así como entre las mismas y los posibles donantes y colaboradores.
Un primer paso en este sentido ha sido la puesta en marcha de un directorio y la ampliación del mismo a las fundaciones caribeñas angloparlantes.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2002
R