Ayudas

La Fundación Vicente Ferrer interviene por primera vez en España, en respuesta a la DANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Vicente Ferrer (FVF) desarrollará por primera vez operaciones en España, en respuesta a la DANA que el pasado 29 de octubre afectó gravemente la zona de Valencia.

Según anunció, la organización lanzará la acción 'Reconstruir la esperanza' para colaborar en la recuperación de las zonas afectadas.

La intervención en Valencia se llevará a cabo en colaboración con entidades locales en las áreas de educación, personas mayores, salud mental y comunidad.

Según la FVF, se trata de "un hito histórico en la trayectoria de la organización", que marca su compromiso con las personas más vulnerables, también en España. La acción humanitaria de la FVF se basa en el principio de "estar donde más se necesita y llegar al máximo número de personas vulnerables".

La intervención en Valencia "reafirma este compromiso", apuntó, después de una catástrofe sin precedentes en España, que ha causado 229 víctimas mortales confirmadas y ha dañado cerca de 4.000 edificios y más de 500 kilómetros de carretera.

Según la presidenta de la Fundación, Anna Ferrer, “afrontar desastres no es algo nuevo para nuestra organización". "El pueblo de Valencia y, en general, las personas en España, siempre nos han ayudado y apoyado en cada una de esas luchas y dificultades", declaró.

Por eso, "tenemos muy claro que, desde la Fundación Vicente Ferrer, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para ayudar a reconstruir la esperanza en los próximos meses", declaró.

ESTRATEGIA

Apuntó que sus planes no se basan en la respuesta inmediata, "sino en la reconstrucción y recuperación de la esperanza, a partir de la experiencia de más de 55 años en desarrollo sostenible". "Es una acción con vocación de permanencia, que tiene como propósito apoyar a las familias afectadas a medio y largo plazo para revitalizar la vida en las comunidades dañadas y fortalecer el tejido social y emocional de la región".

La intervención se desarrollará en un periodo estimado de un año, con un enfoque flexible y adaptado a las necesidades que se identifiquen. Las áreas de intervención prioritarias de la Fundación se centrarán en educación, personas mayores, salud mental y comunidad.

La primera persigue acondicionar infraestructuras escolares dañadas y proporcionar materiales y recursos para reanudar las actividades educativas, mientras que la segunda se ocupará del reacondicionamiento de las viviendas de las personas mayores y en el acompañamiento para la recuperación de sus vidas.

En cuanto a la salud mental, se crearán grupos de apoyo para ayudar a las personas afectadas a manejar el estrés y fomentar la resiliencia; se impulsarán comunidades de aprendizaje donde compartir conocimientos sobre la gestión emocional de las situaciones de emergencia, y se realizarán estudios de diagnóstico, a fin de evaluar el impacto psicológico y diseñar estrategias específicas.

De cara al desarrollo comunitario, la FVF mapeará las necesidades de alrededor de 2.000 asociaciones locales --entidades educativas, culturales, deportivas y agrícolas--, y reactivará actividades esenciales para el encuentro comunitario, como clubes infantiles, instalaciones deportivas y centros de mayores.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2024
AGQ/clc