LA FUNDACION TELEFONICA DESARROLLO PROYECTOS EN 2002 EN COLABORACION CON MAS DE 500 ORGANIZACIONES
- El presupuesto de la entidad crecerá este año un 5% y rozará los 50 millones de euros
- La institución asegura que el ajuste de plantilla en el grupo es compatible co la acción social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Telefónica desarrolló 126 proyectos de acción social y cultural en 2002 en colaboración con 502 organizaciones, según la última memoria social de la entidad que hoy presentaron sus responsables en un encuentro informativo.
La educación fue el pasado ejercicio la principal parcela de actuación, de la fundación, al representar un 24% del total de sus actividades. Los programas Educared y Campusred para la introducción de las nuevas tecnologas en la enseñanza fueron algunas de las iniciativas más destacadas en este área.
A continuación se situaron la cooperación (20%), el arte y la tecnología (19%), la cultura (17%), la sociedad de la información (9%), la telemedicina y teleasistencia (7%) y el deporte para personas con discapacidad (4%). En líneas globales, la acción social supuso el 75% del total de actuaciones y la cultural un 25%.
En total, 12.940 organizaciones y más de ocho millones de personas se beneficiaron directa o indiretamente de los proyectos de la fundación.
La inversión del Grupo Telefonica en acción social y cultural en 2002 fue de 45 millones de euros (21 millones para la fundación matriz y sus delegaciones en Iberoamérica y Marruecos); 8,6 millones a ATAM (Asociación Telefónica de Asistencia a Minusválidos) y casi 15 millones para otros proyectos sin ánimo de lucro. En 2003, esa cifra crecerá entre un 5 y un 10% y se aproximará a los 50 millones.
El vicepresidente ejecutivo de la fundación, Fernando Labad dijo que Telefónica está legitimada para continuar con estos proyectos a pesar del severo ajuste de plantilla que se propone llevar a cabo en los próximos años.
"No hay ninguna incoherencia entre responsabilidad social y la necesidad de la empresa de pagar y cobrar precios justos y de tener una plantilla acorde con sus necesidades", señaló.
El director general de la institución, Fernando Villalonga, comentó que en Telefónica están "bastante satisfechos" con el funcionamiento de la nueva Ley de Fndaciones que entró en vigor hace unos meses.
A su juicio, la norma ha permitido una gran avance en el mundo fundacional español, que ahora dispone de "una de las mejores leyes europeas" en este ámbito.
Destacó como aspectos positivos de la ley el aumento de la deducción fiscal y la retribución a los patronos, y aseguró que sólo queda pendiente de arreglar la cuestión del pago por IVA, aunque son conscientes de que es un asunto que debe decidir Bruselas.
Con vistas al futuro, Fernando Labad vanzó que la fundación aumentará en los próximos años sus proyectos dedicados a la discapacidad. "Es una de las grandes líneas de actuación hacia la que debemos dirigirnos", indicó.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2003
JRN