LA FUNDACION SUEÑO VIGILIA DENUNCIA LA EXCESIVA UTOMEDICACION DE LOS INSOMNES ESPAÑOLES

-Sólo un 10% de los insomnes está bien diagnosticado y tratado

-Hoy se celebra el Día Mundial del Bien Dormir

MADRID
SERVIMEDIA

El uso continuado de fármacos contra el insomnio sin prescripción médica empeora a largo plazo la situación del individuo que se automedica, según afirmó hoy en Madrid el doctor Antonio Vela, presidente de la Fundación Sueño-Vigilia, coincidiendo con el Día Mundial del Bien Dormir, que se celebra hoy.

Este espcialista recalcó que los depresores del sistema nerviosos central deben tomarse en periosos cortos y para romper "el círculo vicioso que supone el estado de hiperalerta en el que viven estos pacientes, y para que recuperen cierta confianza a la hora de conciliar el sueño".

También alertó contra las medicinas mal llamadas naturales o alternativas, como el hipéricum o hierba de San Juan, que presentan efectos secundarios e interacciones con otros fármacos que son desconocidos por la población general. La fundación estima que sólo el 10% de los más de 12 millones de españoles que padecen algún grado de insomnio, ya sea por dificultad de conciliación, por continuas interrupciones o por un despertar excesivamente temprano, está correctamente diagnosticado y tratado.

Para dar a conocer esta carencia, la Asociación Ibérica de Patología del Sueño y la Fundación Sueño-Vigilia organizan hoy el Día Mundial del Sueño, a propuesta de la Wordlwide Project on Sleep and Health.

Las consecuencias del insonio no se ciñen a la noche y repercute en todos los ámbitos de la vida, especialmente en los accidentes laborales, doménticos y de tráfico, que están estrechamente relacionados con un escaso o una mala calidad del sueño.

DECALAGO DEL BUEN DORMIR

Antonio Vela recordó que el insomnio puede ser una enfermedad en sí misma o un síntoma de otra patología. "Por mi experiencia, las personas que sufren periodos de insomnio se quejan de enfermedades psicosomáticas, como el cólon irritable o las alergias. Otro estudios prueban su relación con el estrés".

El especialista citó 12 consejos de buena práctica para conseguir un sueño de calidad: seguir horario regular, levantarse a la misma hora, ir a la cama cuando se tiene sueño, matener el mismo ritual antes de acostarse, cuidar el ambiente de la habitación, y hacer una actividad física regular y adecuadar al estado físico.

Además de evitar estancias prolongadas en la cama sin conciliar el sueño, también recomienda no tomar alcohol por la noche, evitar l cafeína, consumir tabaco con moderación, no automedicarse, no dormir siestas largas y no ver la televisión en la cama.

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2001
EBJ