Energía

La Fundación Renovables propone una Política Energética Común para la UE

- Y crear una Agencia de Energía Europea

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Renovables difundió este jueves un informe en el que propone crear las bases para crear una Política Energética Común (PEC) para la UE con el objetivo de que esta siga liderando la lucha global contra el cambio climático, de manera similar a la Política Agraria Común (PAC) para asuntos relacionados con la el sector agrícola.

El documento, hecho público antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, señala que esa Política Energética Común consideraría la energía como “un bien esencial y básico de acceso universal”, puesto que sus países miembros son “rehenes” durante años de sus decisiones energéticas.

“La transición energética enfrenta riesgos y desafíos comunes, como limitar la dependencia de terceros en recursos fósiles y minerales críticos y garantizar la seguridad de suministro. La coordinación europea ante la crisis energética ha demostrado beneficios significativos, como las compras de gas agregadas”, según la Fundación Renovables.

Para lograr una política energética “cohesionada y coherente” con los objetivos climáticos asumidos, la Fundación Renovables propuso establecer objetivos vinculantes para cada país en la cobertura de la demanda con renovables, la eficiencia energética, la electrificación de la demanda y la erradicación gradual de los combustibles fósiles.

También aboga por desarrollar instrumentos para cumplir los objetivos, como implantar políticas fiscales verdes, ayudas directas, programas industriales y un modelo de producción y consumo responsable basado en la economía circular.

Igualmente, pide “exigencia” en la transposición de directivas para reforzar su cumplimiento, así como mejorar los procedimientos de autorización administrativa para desarrollos tecnológicos.

MÁS PROPUESTAS

Además, defiende la creación de una Agencia de Energía Europea que coordine iniciativas y supervise el cumplimiento de los planes energéticos.

Otra línea estratégica es la electrificación de la demanda y el desarrollo de los gases renovables -como el hidrógeno verde y el biogás- para cubrir las necesidades energéticas.

En materia de gobernanza y transparencia, propone fortalecer organismos de control, limitar la influencia de lobbies energéticos y combatir el ‘lavado verde’ o ‘greenwashing’.

El informe incluye otras propuestas, como reformar los mercados energéticos para garantizar un acceso justo y transparente a la energía, limitar la concentración de agentes y fomentar la competencia, y enfatizar en la movilidad sostenible, la rehabilitación de edificios y el despliegue masivo de energías renovables.

La base de partida para configurar la Política Energética Común, según la Fundación Renovables, debe ser el desarrollo de las distintas directivas en los últimos años, pese a ser propuestas de “mínimos comunes” al buscar el acuerdo total de los diferentes países.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
MGR/gja