Salud

La Fundación Pasqual Maragall desarrolla cerebros en miniatura a partir de células madre para explorar el alzhéimer

Madrid
SERVIMEDIA

El centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), anunció este miércoles la creación de “organoides cerebrales”, también conocidos como “minicerebros”, a partir de células madre y que “permiten simular el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer” y explorar en detalle los factores que contribuyen a su aparición y progresión.

Estos modelos “in vitro” imitan la función de un cerebro real, son cultivos celulares tridimensionales con una estructura parecida a la del cerebro humano que resultan “muy útiles” para entender enfermedades complejas.

A través de un comunicado, la investigadora postdoctoral del Grupo de Investigación en Genómica del BBRC y líder del proyecto, la doctora Laura García González, señaló que los “organoides cerebrales” representan una “herramienta crucial” para el estudio de enfermedades humanas complejas como el alzhéimer, y son “una herramienta predictiva muy potente” que contribuye a analizar los distintos factores genéticos del desarrollo de la enfermedad.

Este proyecto, iniciado en 2022, permitirá generar células madre a partir de células especializadas obtenidas de muestras de sangre de los participantes de los estudios de la Fundación. Mediante un proceso de “reprogramación celular” se borra la identidad de las células extraídas para revertirlas a células madre. A partir de aquí, se generan los “organoides”, con los que se puede explorar de “manera exhaustiva” el desarrollo del alzhéimer sin la “necesidad de recurrir a experimentación animal”.

Además de la creación de estos cerebros en miniatura para “entender y comprender mejor la enfermedad de Alzheimer”, este proyecto también incluye la creación de “un banco de células madre” que servirá como “plataforma de cribado para nuevos tratamientos farmacológicos”.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2024
RIM/clc

Palabras clave