MADRID

FUNDACIÓN ONCE PIDE A LOS USUARIOS CON NECESIDADES ESPECIALES QUE EXIJAN PRODUCTOS TECNOLÓGICOS ACCESIBLES

- En la inauguración del I Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia para Todos

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, pidió hoy a las personas con necesidades especiales que reclamen y exijan "productos tecnológicos completamente accesibles".

"La domótica, la robótica y la teleasistencia son para las personas con discapacidad herramientas facilitadoras para conseguir una mínima calidad de vida, una vida independiente y eso no tiene nada que ver con el confort", añadió Durán en la apertura del I Congreso Internacional sobre Domótica, Robótica y Teleasistencia, organizado por Fundación ONCE.

Por su parte, el director de Coordinación de Políticas Sectoriales sobre Discapacidad, Alfonso Berlanga, ofreció una disponibilidad total por parte de la Administración "para conseguir hacer realidad los principios del cuarto pilar del Estado del bienestar".

"Pese a que los avances en accesibilidad parezcan más útiles para las personas con necesidades especiales, es toda la sociedad" la que se beneficia de ellos, añadió.

Tras el acto inaugural, el director del Departamento de Tecnología Accesible e I+D de Fundación ONCE, Enrique Varela, ofreció la conferencia"Inteligencia ambiental, robótica y teleasistencia. Herramientas capaces", en la que analizó los objetivos que persigue.

Varela subrayó que aunque las nuevas tecnologías son herramientas que facilitan la vida de las personas con discapacidad, en ocasiones "excluyen a ciertos colectivos".

A su juicio, "para que las nuevas tecnologías sean inclusivas es necesario que se produzca una estandarización, que "lejos de frenar el progreso hace que sea ventajoso para todos porque se eliminan los sistemas dispersos e incompatibles que encarecen los productos".

Finalmente, señaló la importancia que tiene el papel de la Administración, tanto en los aspectos legislativos como de concienciación, y su relación con las empresas de telefonía y de servicios en lo que a la teleasistencia de las personas con discapacidad y las personas mayores se refiere, "para que no se haga nada para el usuario sin el usuario".

El objetivo de este congreso, organizado por la Fundación ONCE con la intención de que sea bienal, es que los 150 participantes intercambien conocimientos y difundan las nuevas investigaciones existentes en estos campos.

(SERVIMEDIA)
10 Nov 2005
IGA