RSC

LA FUNDACIÓN ONCE INICIA UN PROGRAMA DE FORMACIÓN SUPERIOR ECONÓMICO FINANCIERO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Dieciocho personas con discapacidad de toda España comenzaron hoy en Madrid un Programa de Formación Superior Económico Financiero con el objetivo de potenciar el desarrollo y la carrera de profesionales con discapacidad, así como fomentar su integración laboral.

Organizado por la Fundación ONCE, el programa lo imparte Esade Business School y pretende transmitir los conocimientos necesarios para desarrollar funciones con la máxima eficacia, eficiencia y calidad profesional. Además, quiere facilitar las herramientas necesarias para diseñar y establecer las estrategias financieras más adecuadas a la realidad de la empresa en su entorno.

Como complemento a esta iniciativa, y a fin de garantizar que realmente se convierta en una vía de desarrollo e incorporación al mundo de la empresa de personas con discapacidad, este programa cuenta con la colaboración de empresas que se constituirán en empleadoras de referencia de los alumnos.

Estas compañías ayudarán también a complementar y hacer práctica esta formación, tanto desde la perspectiva del asesoramiento en su estructura como desde el apoyo a la integración laboral de los participantes en el programa.

Estas empresas son PriceWaterHouseCoopers, Barclays, BBVA, Carrefour, MRW, Grupo Leche Pascual, Grupo Banco Popular, Banco Santander, Siemens, Telefónica, Grupo VIPS, Repsol y Bankinter.

En el acto inaugural, el vicepresidente segundo del Consejo General de la ONCE, Andrés Ramos, aseguró que "la formación hace a las personas con discapacidad menos discapacitadas", por lo que "la Fundación ONCE quiere lo mejor para ellas, y por eso ha elegido a Esade" para llevar a cabo este programa de formación.

Ramos insistió en que "necesitamos personas con discapacidad con buena formación, pero también comprometidas con los valores de cada organización y que tengan capacidad para resolver problemas, capacidad para generar confianza y para relacionarse, y gente que disfrute con lo que hace".

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN

Por su parte, el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, recordó que "la formación es importante para cualquier persona; primero, porque nos proporciona la base y los conocimientos para nuestro desarrollo personal y, segundo, porque gracias a la misma nos situamos en condiciones de acceder a un empleo de calidad, con las implicaciones sociales que esto conlleva".

Añadió que "la anterior afirmación cobra una dimensión mayor si hablamos de personas con discapacidad. La formación para una persona con discapacidad le abre las puertas hacia su inclusión social y promueve la eliminación de barreras mentales y prejuicios".

Por último, Durán indicó que "programas como el que hoy inauguramos permitirán situar a personas con discapacidad en altos niveles gerenciales en las empresas, hecho que, sin duda, hará que la realidad de la discapacidad permeabilice a todos los trabajadores de la entidad".

El programa está subvencionado al cien por cien para los alumnos que tienen certificado de minusvalía en grado igual o superior al 33% y se encuentran en situación de desempleo. Dicha subvención incluye para todos los alumnos la matrícula íntegra del curso y materiales.

Adicionalmente, se han destinado becas para los alumnos que residen fuera de la Comunidad de Madrid y se costea el abono transporte correspondiente a su domicilio para los de esta región.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa Operativo "Lucha contra la discriminación" que está desarrollando la Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, por el que se pretende incrementar la empleabilidad y la integración laboral de las personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2008
CAA