LA FUNDACION ONCE HA CREADO 4.800 PUESTOS DE TRABAJO PARA MINUSVALIDOS EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario General de la Fundación ONCE, Miguel Pereyra, señaló hoy en Avila que "la Fundación nce ha creado 4.800 puestos de trabajo para minusválidos en los dos últimos años, de los que 3.600 ya están en marcha".

"El motivo por el que el resto de los puestos estén creados y no ocupados se debe al tiempo que transcurre, generalmente 18 meses, desde que se genera hasta su funcionamiento", explicó.

La creación de los 4.800 puestos de trabajo ha supuesto una inversión superior a los 11.000 millones de pesetas.

Pereyra intervino hoy con la ponencia "La Fundación ONCE y la incorporación lboral y ocupacional de los minusválidos", en los III cursos de verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que se celebran en Avila .

Los nuevos empleos se han creado en lavanderías industriales, dotadas de tecnología punta, como las de Sevilla, Huelva , Elche y Granada, que ya están funcionando y la de Barcelona que iniciará próximamente su puesta en marcha. El 97 por ciento de los trabajadores de esta empresa son minusválidos.

La Fundación ONCE ha creado también cuatro cetros de grabación de datos, dos de ellos en Madrid, que cuentan con 80 trabajadores minusválidos cada uno de ellos, así como una red de minitiendas en los hospitales.

Andalucía es la Comunidad Autónoma que más ha colaborado en la creción de empleo, en la que se crearon 600 puestos de trabajo para minusválidos en los dos últimos años, según indicó el secretario general de la Fundación ONCE. Por este motivo el pasado 8 de julio se concedió a esta comunidad el premio Reina Sofía a la Solidaridad Social. Según Pereyra, la actividad de la Fundación ONCE contempla tanto la creación de puestos de trabajo directos como el apoyo para la instalación autónoma hasta otorgar ayudas a empresas y asociaciones, porque la Fundación "desea estar en el mercado de trabajo con todos y como todos".

Miguel Pereyra señaló que la empresa española no cumple hoy día lo que marca la ley en lo que se refiere a otorgar empleo a los disminuídos físicos, psíquicos o sensoriales, y que existe un error en creer que "solamente l que se regule en el BOE resuelve los problemas". "Es necesaria la normativa -añadió Pereyra-, pero hay que trabajar en otros muchos campos de concienciación social y de mentalización".

Otro de los objetivos que tiene la Fundación Once, según Pereyra, además de lograr la incorporación laboral del minusválido, es la de la "accesibilidad".

Explicó que se trata de utilizar los medios técnicos necesarios para evitar problemas que las distintas minusvalías producen a las personas. La Fundación destin el 33 por ciento de los 9.500 millones anuales con los que la ONCE la dota para resolver problemas de eliminación de barreras, movilidad, etc.

Por último, Pereyra destacó la importancia del proyecto "Eurotaxi", medio de transporte que puede ser utilizado por personas sin discapacidad y por los minusválidos con silla de ruedas sin tener que bajarse de ésta, porque "nuestra filosofía es no hacer guetos, sino que lo que todos tienen, todos lo utilicemos".

(SERVIMEDIA)
15 Jul 1992
J