LA FUNDACION ONCE FINANCIA UN ESTUDIO SOBRE MALFORMACIONES CONGENITAS OCULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación ONCE aportará 14.400.000 pesetas para la investigación y prevención de mlformaciones congénitas oculares, dentro de un programa investigador de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por la doctora María Luisa Martínez Frías.
Los objetivos del programa son la determinación de las causas de los defectos congénitos oculares, la frecuencia en que se producen, la vigilancia y la identificación de agentes de riesgo.
La doctora Martínez Frías explicó a Servimedia que el factor fundamental para prevenir las malformaciones es que la mujer, una vez que abandona los aniconceptivos, actúe como si estuviera embarazada.
Por otra parte, la doctora Martínez Frías, directora científica de la Fundación 1.000, ha iniciado una campaña para recuadar fondos para esta institución, cuyo objetivo es ayudar a la investigación sobre defectos congénitos dentro del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC).
El ECEMC, según la doctora Martínez Frías, está integrado por uno de los mejores equipos genético-epidemiológicos del mundo, que lleva 17 años dedicádose a la investigación y prevención de malformaciones congénitas en los niños.
"Económicamente", afirmó la experta, "funcionamos con un pequeño presupuesto del Ministerio de Sanidad y Consumo y gracias a las aportaciones de ciudadanos anónimos y de ayudas obtenidas de algunas organizaciones humanitarias e instituciones, pero de seguir así el ECEMC podría desaparecer".
Este programa de investigación, germen de la Fundación 1.000, está dirigido por la doctora Martínez Frías y pone a disposición demédicos y futuras madres un teléfono de consulta para atenderles desde cualquier punto de España.
Este Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español (Site) evalúa en 48 horas el posible problema de salud de la gestante y se le da una respuesta de forma directa.
El Site recibió durante el último año más de 900 llamadas requiriendo información sobre malforaciones congénitas. Entre los motivos por los cuales se solicitó información y evaluación del riesgo al Site, los problemas médico ocuparon el primer lugar, con un 22,9 del total de llamadas.
(SERVIMEDIA)
08 Jul 1995
L