LA FUNDACION ONCE CREA UNA ILLA DE RUEDAS CONTROLADA POR LA VOZ Y QUE DETECTA OBSTACULOS Y PRECIPICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa catalana Ciberveu, S.A, sociedad en la que participa mayoritariamente la Fundación ONCE, y la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) han fabricado una silla de ruedas controlada por voz, a la que dotarán próximamente de sistema automático de detección de obstáculos y precipicios, según informó a Servimedia, José Villadomat, responsable de esta empresa.
"Esta nueva silla", explcó Villadomat, "que también puede ser controlada de forma manual y que aún no está en el mercado, obedece ocho órdenes: parar, adelante, atrás, derecha, izquierda, más, menos y clave, lo que permite una total autonomía al discapacitado fisico".
Para controlar esta silla mediante la voz es necesario un pequeño entrenamiento previo, ya que el sistema está diseñado para reconocer únicamente la voz del usuario que previamente ha grabado las palabras patrones.
La tasa de aciertos en el reconocimiento e la voz, según Villadomat, es bastante alta y se mantiene incluso en ambientes ruidosos.
Este sistema, que encarecería el precio de la silla en unas 90.000 pesetas, puede adaptarse a cualquier tipo de silla de ruedas, aunque Ciberveu está trabajando con la marca Guidosimplex.
OTROS MODELOS
Actualmente, el mercado español está copado por las sillas de ruedas de hierro y cromo, aunque las más utilizadas en nuestro país por jóvenes y personas minusválidas que trabajan son, por su peso, las de aluinio, que son de importación.
Entre las sillas de ruedas, que oscilan entre las 30.000 pesetas y los 2 millones, pueden encontrarse modelos alimentados con baterías eléctricas, que disponen de una autonomía de 60 kilómetros, con velocidad regulable y control compatible con cualquier ordenador personal.
La silla de ruedas más innovadora del mercado, que tiene un precio superior a las 350.000 pesetas, está confeccionada con bastones de fibra de carbono, considerado como el material de más calidad qe existe actualmente en la fabricación de estos artículos.
Las ruedas con fibra de carbono facilitan la aceleración y ofrecen menos resistencia que las convencionales, por lo que son mucho más útiles para su uso en competiciones deportivas.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
L