FUNDACIÓN ONCE CALIFICA DE "PAUPÉRRIMA" LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ESPAÑA
- En unas jornadas sobre Igualdad inauguradas por Soledad Murillo, pide a las empresas que no desprecien el potencial laboral de estos ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación ONCE, Alberto Durán, calificó hoy de "paupérrima" la situación de empleo de las personas con discapacidad, por lo que pidió a las empresas que no desprecien el talento de estos ciudadanos que representan casi el 10% de la población española y les den oportunidades laborales.
Durán hizo estas declaraciones durante su intervención en las jornadas sobre "Igualdad, Conciliación y Competitividad Socioeconómica", organizadas por Alares e inauguradas por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo.
Murillo, que explicó a los asistentes a este encuentro los principales objetivos de la futura Ley de Igualdad, apostó por cambiar la discriminación de las mujeres por la representación, dentro del ámbito empresarial. La secretaria reiteró que la norma introduce la conciliación de la vida laboral, familiar y personal como un nuevo derecho para todos los ciudadanos, no sólo para las mujeres.
El presidente de la Fundación ONCE recordó que la situación laboral de los discapacitados es "paupérrima" en España porque en este colectivo, la tasa de actividad es del 33%, más o menos la mitad de la que se registra entre la población general. Igualmente, continuó, la tasa de paro entre las personas con discapacidad es "tres veces superior" a la de los ciudadanos sin discapacidad.
Pese a que muchas empresas están iniciando ya programas para emplear a personas con discapacidad en sus plantillas, la cuota de empleo reservada para ellos "generalmente no se cumple", denunció Durán.
En este sentido, pidió a las compañías que cuando trabajen en proyectos de igualdad, piensen también "en la variable discapacidad" y tengan en cuenta que las personas discapacitadas están muy acostumbradas a resolver problemas, una de las actividades diarias de las empresas.
"Si las empresas son organizaciones donde se trata de mezclar recursos para resolver problemas, estamos desechando a gente acostumbrada a resolver problemas" al no contratar a empleados con discapacidad, quienes, generalmente, han de superar diariamente obstáculos que el resto de los ciudadanos no conocen para, por ejemplo, llegar a su centro laboral.
CONSUMIDORES DISCAPACITADOS
Por otra parte, el presidente de la Fundación ONCE se refirió al potencial que supone para las empresas las personas con discapacidad como consumidores, por lo que les pidió que piensen siempre en el concepto de "diseño para todos" a la hora de concebir nuevos productos y servicios, algo que, subrayó, sin duda les será rentable.
En esta línea, Durán citó el caso de algunos hoteles y restaurantes que, a pesar de la mejora general en este sector, "todavía no funcionan bien".
Del mismo modo, se refirió a los seguros, donde hay una "patente discriminación" hacia el colectivo de personas discapacitadas por creer que son más débiles de salud que el resto de los ciudadanos y que, por lo tanto, no son rentables, y al de Internet que, a pesar de estar concebido para llegar a lugares donde no se puede acceder desde la calle, "no siempre es accesible" para todos. "Esto es la ineficiencia llevada al máximo extremo", dijo.
Las jornadas, desarrolladas a lo largo de esta mañana, pretenden sentar en la misma mesa a los distintos actores que intervienen en la conciliaición laboral y familiar, para que debatan entre ellos sobre el significado y consecuencias del término "conciliación", explicó el presidente de Alares, Javier Benavente.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
IGA