Investigación

Fundación Naturgy concede el Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético a un proyecto de generación de hidrógeno

MADRID
SERVIMEDIA

Un proyecto del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP-CSIC) sobre generación de hidrógeno mediante el desarrollo de un electrolizador de membrana polimérica de intercambio protónico (PEM) ha sido el ganador de la II edición del Premio a la Investigación y la Innovación Tecnológica en el ámbito energético otorgado por Fundación Naturgy, con el apoyo y colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según informó Naturgy, esta propuesta recibirá una dotación de 100.000 euros, que permitirá a este equipo de investigación, que ya cuenta con estudios previos sólidos y contrastados, alcanzar los objetivos presentados en la candidatura en los dos años de duración del proyecto.

El proyecto ‘Proton Exchange Membrane Water Electrolyzer Prototype with Improved Components (Pragmatic)’, liderado por los investigadores principales María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, propone una tecnología innovadora mediante soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador en el ámbito de la generación de hidrógeno que aporta una solución a los problemas que esta tecnología presenta en la actualidad, contribuyendo así a allanar el camino hacia su desarrollo comercial.

El jurado ha destacado del proyecto ganador que se trata de una propuesta de gran calidad, con una temática de interés en la actualidad y que aporta una solución innovadora, lo que se ajusta perfectamente a la finalidad de la convocatoria.

También ha puesto de relieve la solvencia investigadora del grupo liderado por María Retuerto Millán y Álvaro Tolosana Moranchel, que se ha fijado objetivos ambiciosos pero viables, con la propuesta de soluciones novedosas para distintos aspectos del electrolizador, todas ellas basadas en estudios previos del equipo investigador.

En su segunda edición, este premio ha recibido 26 propuestas elegibles, desarrolladas por 13 universidades, 8 institutos de investigación y 2 fundaciones sin ánimo de lucro. Las propuestas han sido valoradas por una comisión científica, coordinada por el CSIC, y un jurado de expertos.

Las otras cinco candidaturas finalistas fueron presentadas por grupos de investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC), el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar-CSIC) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2024
JBM/clc