Errejón

Fundación Mujeres exige a los partidos políticos que prevengan y erradiquen el machismo en sus organizaciones

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación Mujeres puso de manifiesto este viernes que las causas de la dimisión de Iñigo Errejón como portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados evidencian “los graves efectos que produce la cultura del machismo que se resiste a desaparecer”, por lo que exigió a los partidos políticos que se esfuercen por “prevenir y erradicar” el machismo en sus organizaciones.

Lo hizo en un comunicado en el que subrayó que “el comportamiento depredador masculino, se llame como se llame, existe en todos los ámbitos y niveles de nuestra sociedad y la política tampoco está libre de ello”.

En ese sentido, este colectivo observó que “el acoso sexual y por razón de sexo es una realidad cotidiana ejercida, en palabras de Gisèle Pelicot (la mujer francesa que fue drogada por su marido para que la violaran otros hombres), por un marido estupendo o un vecino ejemplar”.

Consideró que “los políticos deberían dar ejemplo de actitudes limpias y decentes, pero desgraciadamente vivimos un tiempo en el que la ejemplaridad pública brilla por su ausencia”.

Luego de recordar que Errejón “ha sido uno de los dirigentes más importantes de la izquierda en los últimos años”, señaló que a día de hoy “sus discursos y declaraciones contra la violencia machista resuenan como una gran burla al conjunto de las mujeres, culminada por una total ausencia de reconocimiento y disculpa a las mujeres afectadas en su despedida”.

La Fundación Mujeres incidió en que “no es el neoliberalismo, ni son los trastornos mentales -sobre los que Errejón tiene mucho elaborado- la explicación a un comportamiento a todas luces intolerable”, sino que “es el machismo arraigado culturalmente en nuestras sociedades y que todavía disfruta de una gran impunidad”.

Por ello, llamó a los partidos políticos a “poner en marcha los mecanismos necesarios para prevenir, controlar y depurar el machismo en sus organizaciones” y advirtió de que “no asumir en primera persona la responsabilidad de la erradicación de la violencia y los comportamientos discriminatorios machistas contra las mujeres dando cobertura a conductas de quienes sabemos que se creen impunes es un daño contra los derechos de las mujeres”.

Lo anterior también supone, según la Fundación Mujeres, un “daño sobre la credibilidad del feminismo cuando se produce en partidos que hacen del feminismo y las políticas de igualdad su bandera”.

Al margen de los presuntos delitos cometidos por Errejón, este colectivo refrendó que “el compromiso con la libertad y la dignidad de las mujeres, así como una moral pública sana, exigen erradicar esta masculinidad tóxica incompatible con un proyecto de igualdad entre los hombres y las mujeres”. “Y esta exigencia apela y señala particularmente a los representantes de la ciudadanía”, sentenció.

Por último, avisó de que “las mujeres víctimas de violencia, acoso y abusos, a pesar de las dificultades que enfrentan, van a seguir denunciando y alzando su voz a la que nosotras nos unimos con fuerza”.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
MST/man