LA FUNDACION MICHAEL J. FOX FINANCIA UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA SOBRE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Michael J. Fox ha concedido una bea al doctor José A. Obeso, especialista del Area de Neurociencias de la Clínica Universitaria y la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, para un proyecto de investigación sobre la progresión de la enfermedad de Parkinson.
Bajo el título "El papel del núcleo centromediano y parafascicular del tálamo en el origen y fisiopatología de la enfermedad de Parkinson", el proyecto pretende demostrar el papel de esta parte del cerebro en la progresión de dicha enfermedad.
Según explicó el docto Obeso, "se trata de un estudio innovador, ya que nos alejamos de la metodología de estudiar únicamente los genes y las moléculas, para centrarnos en aspectos funcionales de los mecanismos de la enfermedad".
La Fundación Michael J. Fox, creada con el objetivo de lograr fondos para investigar en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, convocó recientemente sus primeras becas, por valor de 100.000 dólares, para proyectos de investigación. De las 200 propuestas presentadas fueron seleccionadas 15, iendo el del equipo de la Universidad de Navarra uno de los dos proyectos europeos seleccionados.
Según explicó Michael J. Fox durante su presentación, "esta primera beca de investigación representa un importante primer paso en el compromiso activo de nuestra fundación por conseguir la curación de la enfermedad de Parkinson".
El proyecto presentado por los especialistas del Area de Neurociencias de la Clínica Universitaria y Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra es un estudio experimetal basado en trabajos preliminares de los doctores José Luis Lanciego y José Manuel Giménez Amaya, del departamento de Anatomía de la citada universidad, dirigido a determinar el papel del tálamo en la enfermedad de Parkinson.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2001
CAA