Asistencia Humanitaria
Fundación Madrina honra a los trabajadores humanitarios en su Día Internacional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Madrina rindió este lunes un "sincero homenaje" a los trabajadores humanitarios, especialmente a aquellos que sacrificaron sus vidas en el cumplimiento de su labor solidaria.
“La labor de estos profesionales es fundamental para garantizar la protección y asistencia a los más vulnerables en situaciones de crisis, catástrofes naturales y emergencias”, comentó la Fundación con motivo del Día Internacional de la Asistencia Humanitaria, que se celebra este lunes.
Destacó que las fundaciones donde trabajan se erigen como verdaderos árbitros de las desigualdades sociales, convirtiéndose en los primeros actores que permiten la supervivencia de millones de niños, refugiados y adultos víctimas de desastres naturales, guerras, persecuciones o injusticias sociales.
El presidente de la Fundación Madrina, Conrado Giménez, destacó: "Nuestros trabajadores humanitarios son los verdaderos héroes anónimos de nuestra sociedad. Su dedicación y compromiso son invaluables, especialmente en tiempos de crisis como la reciente pandemia de covid-19, la guerra de Ucrania o la borrasca Filomena".
Según Fundación Madrina, durante la pandemia, trabajadores y voluntarios intensificaron sus esfuerzos, distribuyendo más de 6.000 comidas diarias y atendiendo hasta 15 llamadas de emergencia por minuto. Además, reubicaron a más de 300 familias y 1.000 niños en zonas rurales, contribuyendo a repoblar la "España vaciada".
La Fundación y sus cooperantes también fueron “cruciales” en la crisis de refugiados de Ucrania, trasladando y realojando a más de 1.800 familias. Actualmente, la entidad, mantiene el servicio SOS Ukraine 24h, que atiende más de 2.000 llamadas anuales de refugiados necesitados de ayuda, alimentación, alojamiento y empleo, informó la Fundación.
De igual manera, durante la catástrofe invernal de ‘Filomena’, en febrero del 2021, con nieve de hasta dos metros de altura en viviendas y calzada dejando incomunicadas a muchas familias y a una gran población de jóvenes adolescentes, embarazadas y bebés recién nacidos sufriendo un alto riesgo de desnutrición, frio y enfermedades de vías respiratorias graves.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2024
AGA/pai