LA FUNDACION LUIS VIVES ADVIERTE DEL RETO AL QUE SE ENFRENTAN LAS ENTIDADES SOCIALES ANTE LA REDUCCION DE FONDOS DE LA UE
- Destaca la certificación de la calidad y la transparenciacomo los dos grandes objetivos del tercer sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo gerente de la Fundación Luis Vives, José Manuel Fresno, señaló hoy que, ante la eventual reducción de las ayudas europeas, en España las ONG se van a beneficiar menos de los fondos sociales, ya que, a partir de ahora, se tenderá hacia una especialización de los mismos en áreas geográficas concretas y asuntos puntuales.
"Esto nos va a forzar a las entidades sociales a hacer unesfuerzo de trabajar en red, de crear sinergias en nuestros servicios y de rentabilizar mucho más las actuaciones", añadió Fresno a Servimedia.
Subrayó que "la Fundación Luis Vives, en esta nueva etapa, tiene que buscar alianzas, estableciendo encuentros de colaboración entre distintas entidades, de tal manera que consigamos ser más eficientes en los recursos que tenemos a nuestra disposición".
En este sentido, Fresno afirmó que es vital prestar atención a nuevos fenómenos sociales y apoyar la emergencia de nuevas iniciativas, "porque ése es un reflejo de la viveza de nuestra sociedad y de la democracia y, por lo tanto, es muy bueno que surjan iniciativas voluntarias y organizadas por la ciudadanía para dar respuesta a los problemas sociales".
"Hay que hacer un esfuerzo para que las entidades que van convirtiéndose en prestadoras de servicio, lo hagan cada vez mejor, y cada vez con más prestigio y con más transparencia", añadió el responsable de la Fundación Luis Vives.
LA CALIDAD Y LA TRANSPARENCIA
En este sentido, José Manuel Fresno destacó que la Fundación Luis Vives tiene que jugar un papel en el control de calidad aplicado a las entidades sociales para ayudarlas a que "presten servicios de modo más coherente, de modo más eficiente, algo que en definitiva es la calidad".
De este modo, "lo que me gustaría es ir estableciendo alianzas con otras entidades que se dediquen a esto y ver de qué manera podemos adaptar nuestros servicios y programas de calidad a las entidades con las que trabajamos", destacó.
El gerente de la Luis Vives hizo especial hincapié en el hecho de que, "para algunas ONG, el proceso de calidad es algo que pueden hacer a corto plazo, pero que para otras muchas ONG entrar en un proceso de calidad es un camino a largo plazo en el cual tienen que superar aspectos organizativos o estructurales sin los cuales, lógicamente, no pueden entrar en estos procesos".
Fresno mencionó como iniciativa propia del sector en pos de la calidad el caso de la norma "ONG con calidad". No obstante, "como toda norma tiene que superar un proceso muy largo hasta que se consiga implantar, se consiga una certificación y un prestigio", concluyó.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
M