LA FUNDACION JIMENEZ DIAZ AISLA POR PRIMERA VEZ EN PACIENTES EL VIRUS DE LA HEPATITIS G

MADRID
SERVIMEDIA

Investigadores de la Unidad de Hepatología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid han conseguido por primera vez en España aislar en pacientes y clonar el virus G de la hepatitis, descubierto en junio del pasado año, según informóhoy la citada institución.

Se calcula que este nuevo virus afecta al 20% de las hepatitis crónicas, según se desprende de los trabajos realizados por la Unidad de Hepatología de la Jiménez Díaz, único centro español que ha realizado estudios sobre el virus G.

Según las mismas fuentes, con este nuevo logro se confirma el liderazgo de esta unidad, que funciona desde hace años y que acaba de constituirse oficialmente con la firma del acuerdo de colaboración entre la Fundación Jiménez Díaz y la Fundaión para el Estudio de las Hepatitis Virales (FEHV).

La Unidad de Hepatología recién constituida estará dotada con teconologías de vanguardia -algunas de ellas únicas en España- en investigación, diagnóstico y tratamiento de las afecciones hepáticas. Estas enfermedades constituyen un problema de salud de primer orden mundial. En España se calcula que sólo las hepatitis virales afectan a más de un millón y medio de personas, según las mismas fuentes.

Los miembros de la unidad, biólogos y médicos, e han formado la mayoría en centros internacionales. Entre sus logros más recientes destacan las investigaciones en hepatitis virales.

Además, la Unidad de Hepatología de la Jiménez Díaz ha puesto en marcha un programa de estudio del cáncer de hígado en relación a cambios genéticos celulares que conducirá a la aplicación de terapia génica antitumoral.

También se están realizando estudios de hipertensión portal para evitar la hemorragia digestiva en la cirrosis hepática, y se ha comenzado a utilizr técnicas de biología molecular para estudiar la regeneración hepática y evitar la aparición de cirrosis.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1996
J