TABACO

LA FUNDACIÓN GERMÁN SÁNCHEZ FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON LA BIBLIOTECA VIRTUAL CERVANTES

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez firmaron hoy un convenio de colaboración para el desarrollo de iniciativas conjuntas en beneficio de la comunidad educativa, científica, cultural y del conjunto de la sociedad hispanohablante.

El acuerdo lo firmaron Germán Sánchez Ruipérez, presidente de la fundación que lleva su nombre, y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

En virtud del convenio, se digitalizarán obras procedentes del fondo antiguo del Centro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, así como de otros autores de su catálogo, como Salvador Bartolozzi, Antoniorrobles y José María Sánchez Silva.

Las dos entidades colaborarán en el desarrollo de colecciones que se consoliden como un referente entre los recursos pedagógicos de interés para la comunidad educativa e investigadora, así como en el intercambio de compendios temáticos sobre literatura infantil y juvenil.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez forma parte del Patronato de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes desde el 2002. Es una institución creada en 1981, sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es el fomento del libro y la lectura.

La Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes fue creada en el año 2000 como una institución sin ánimo de lucro con un ámbito de actuación internacional dedicada al desarrollo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes(www.cervantesvirtual.comáhttp://www.cervantesvirtual.com/é), con el objetivo de convertirla en un instrumento de referencia para la difusión en el mundo de la cultura española e hispanoamericana mediante la aplicación de los medios tecnológicos más modernos a las obras más relevantes de la literatura, las ciencias y la cultura hispanas.

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que nació por iniciativa de la Universidad de Alicante, el Grupo Santander y la Fundación Marcelino Botín, ha servido desde que se creó, en 1999, más de 290 millones de páginas electrónicas. Sus fondos, de libre acceso a través de la Red, presentan más de 21.000 registros bibliográficos.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
R