CANTABRIA

LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE PRESENTA EN SANTANDER SU PROGRAMA CONVERGENCIA RURAL-NATURALEZA

SANTANDER/MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) presentó hoy en Santander el Programa Convergencia Rural-Naturaleza (RuNa), una iniciativa que persigue promover el encuentro entre el mundo rural y el de la conservación de la naturaleza a través de la comunicación.

Este proyecto, presentado en esta ocasión en el marco de las Jornadas de Presentación de la Estrategia Global y Sistemas de Indicadores para la Conservación e Incremento de la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), pretende fomentar las culturas tradicionales y las ciencias de la vida en la sociedad del conocimiento, a través de las nuevas tecnologías.

Para ello, la FFRF ha impulsado la Plataforma Tecnológica Convergencia RuNa (www.ruralnaturaleza.com), un portal "on line" que favorece la comunicación entre los sectores relacionados con la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible del medio rural, y la sociedad en general.

Según aseguró Óscar Prada, técnico de divulgación asociado al Programa RuNa en la FFRF, "este proyecto parte de dos ideas básicas: concebir la biodiversidad como un recurso principal e insustituible y fomentar el desarrollo a partir de la interacción de Redes en todo el territorio".

Los principales objetivos del Programa Convergencia RuNa, según informó Prada, son conseguir que el habitante rural "perciba la fauna y flora silvestre como rentables, generadoras de recursos económicos e impulsoras de viabilidad futura y prestigio social"; y que la sociedad corresponda al habitante rural "reconociéndolo como principal gestor del paisaje y la biodiversidad".

A lo largo de la jornada, Prada explicó como la fundación pretende conseguir estos objetivos potenciando la implantación de las nuevas tecnologías en el medio rural, y a su vez, colaborando con organizaciones agrarias y otras ONG conservacionistas para buscar e impulsar iniciativas de para la Convergencia RuNa.

Según la FFRF, su objetivo concreto al acercar su proyecto a Cantabria es conseguir que las entidades locales se planteen adherirse al Pacto Nacional contra el uso ilegal del veneno y adopten la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local, "herramienta fundamental para la conservación de nuestros árboles singulares".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2009
S