LA FUNDACION ENTORNO PONE EN MARCHA UN PROYECTO PARA PALIAR LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN LOS POLIGONOS INDUSTRIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Entorno ha puesto en marcha una experiencia piloto para paliar los graves problemas ambientales que generan los polígonos industriales.
El proyecto, denominado "Iniciativa para la Gestión Sostenible en Polígonos Industriales", constituye una eperiencia novedosa a nivel mundial y se desarrollará en los polígonos industriales de Arganda del Rey (Madrid), Villarrobledo (Albacete) y Zamudio (Bilbao).
Incluye un programa de formación y asesoría continuada en el que podrán participar, de forma gratuita, 100 empresas por cada uno de los tres polígonos seleccionados.
La iniciativa piloto finalizará en octubre de este año y posteriormente los resultados se pondrán a disposición de todos los interesados. Dicha iniciativa se desarrolla gracias a apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Según los datos de la Fundación Entorno, en el mundo hay más de 12.000 polígonos industriales. Estas áreas concentran en un espacio relativamente reducido todos lo problemas y agresiones ambientales de cada una de las empresas que forman parte. A ello se suman los impactos adicionales de los propios servicios e infraestructuras de la zona industrial. Una tercera fuente de impactos la constituyen los transportes, depósitos de combustible o las zonas resideciales circundantes.
La capacidad de los polígonos se ve en muchas ocasiones desbordada por volumen total de contaminantes del aire o del agua generados. En casi todos los procesos de fabricación se utilizan productos químicos de algún tipo y en las cercanías de un polígono industrial los fuegos y los vertidos tienen consecuencias muy graves, hasta el punto de que la seguridad de productos químicos y de los combustibles se convierte en un asunto de prioridad alta.
El problema se agrava en algunaszonas del litoral, ya que el vertido de efluentes y sedimentos en zonas pantanosas, manglares y hábitats marinos puede llegar a dañar los recursos pesqueros de la zona.
La Fundación Entorno destaca que en España no existe una planificación y un enfoque preventivo propios. Algunas responsabilidades ambientales son delegadas a empresas de gestión externas, aunque la obligatoriedad de su cumplimiento resulta con frecuencia ineficaz, y en cualquier caso tal delegación no cubre tampoco muchos otros asuntosambientales.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2001
GJA