RSC

La Fundación Endesa y el Museo del Prado ponen en marcha un programa de educación y acción social

- ‘Marcos de mira’ es un programa de educación cultural y acción social con el que acercan el arte y la cultura a colectivos con menores posibilidades de acceso a ellas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado han lanzado el programa 'Marcos de mira', una iniciativa social educativa creada para acercar el arte a colectivos con dificultades de acceso a la cultura.

Según informó Endesa ese lunes, gracias a este programa a partir de la propuesta de paseos estéticos por el Museo y talleres de creación, los participantes aprenderán claves para disfrutar de la pintura, la escultura, las artes decorativas o la arquitectura.

Se abordará también qué es un museo y cuáles son sus funciones, sus señas de identidad y cómo se conservan o restauran las obras, proporcionando además un espacio para la reflexión sobre temas de actualidad a través de una mirada transformadora y del diálogo.

Este programa se realizará en dos etapas. La primera consiste en sesiones con ejes conceptuales como la luz y color, espacio y composición, o iconografía y simbolismo que permitirán adentrarnos en las obras.

Posteriormente, y en relación con los conceptos aprendidos durante la visita a las colecciones del museo, se desarrollarán talleres prácticos de la mano de creadores contemporáneos. Para finalizar, se recogerá toda la experiencia acumulada y se compartirá 'online'.

Los primeros colectivos que se beneficiarán del proyecto 'Marcos de mira' son el Centro de Acogida Puerta Abierta, centro del Ayuntamiento de Madrid, cuyo objetivo es la atención de las personas sin hogar, y Mujeres por África, una fundación que contribuye al desarrollo del continente africano a través del apoyo y acompañamiento a sus mujeres, que constituyen su gran motor de progreso.

Para muchas de las personas que van a formar parte de esta iniciativa, esta será la primera vez que van a visitar un museo. Lo harán, además, acompañados de profesionales que les explicarán el significado de las obras que van a contemplar, así como la propia función social de las instituciones culturales como los museos.

La primera sesión del programa, 'Iconografía y Simbolismo', tendrá lugar mañana. En ella los participantes recorrerán las salas de la colección permanente del Museo Nacional del Prado y aprenderán sobre la parte más conceptual de las obras, de la mano del artista Aitor Saraiba, cuya práctica artística se articula en diferentes formatos incluyendo dibujo, cerámica, textil, pintura, vídeo y fotografía.

Por otro lado, en la segunda sesión, que se celebrará el martes 22 de marzo, se desarrollarán dinámicas y talleres de experimentación junto a Cynthia González, artista de referencia en el diseño audiovisual y lumínico, para poner en práctica todo lo aprendido.

Hasta el próximo mes de diciembre, participarán en este proyecto otras fundaciones y asociaciones como Cáritas, la Fundación Integra, Secretariado Gitano y La Merced Migraciones, entre otros, con lo que se beneficiarán más de 3.000 personas.

Para Ana Moreno, coordinadora general de Educación del Museo Nacional del Prado, “esta actividad, gracias a la colaboración de instituciones como la Fundación Endesa, impulsa la línea educativa del Prado de facilitar el conocimiento y acercar su colección a todos los colectivos”

Por su parte, Javier Blanco, director general de la Fundación Endesa, ha recalcado la importancia de este proyecto para “cumplir con nuestro objetivo de facilitar herramientas para el progreso en sociedad a aquellos que más lo necesitan. Colaborar con una de las entidades más importantes del mundo en el ámbito cultural como es el Museo Nacional del Prado es un gran paso adelante en nuestro compromiso de impulsar la igualdad de oportunidades”.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2022
JBM/clc/gja