RSC
Fundación Endesa y Fundación FAD Juventud lanzan una iniciativa para impulsar las profesiones STEM entre adolescentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Endesa y Fundación FAD Juventud anunciaron este jueves su alianza para poner en marcha el proyecto ‘Impacto STEM’ que tiene el objetivo de impulsar las vocaciones hacia profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) entre las adolescentes de 3º y 4º de Secundaria.
Este proyecto está dirigido a orientadores escolares para que actúen como mediadores y agentes de cambio dentro del entorno educativo, dotándoles de recursos para que puedan promover estrategias de orientación vocacional efectivas e inclusivas.
La iniciativa comienza este año con el diseño de la formación y un primer pilotaje que incluirá la capacitación sobre orientación vocacional no estereotipada y promotora de la igualdad de oportunidades, la puesta a disposición de recursos prácticos, sencillos y gratuitos, para potenciar esta orientación, y una herramienta tecnológica que facilite su labor y puedan, de esta manera, impactar a todo el alumnado de 3º y 4º de Secundaria.
El objetivo es cambiar la percepción generalizada de que las mujeres están menos motivadas para cursar estudios STEM, y que socialmente están menos reconocidas que los hombres para ejercerlas con éxito.
Según las fundaciones, las profesiones se han convertido en ámbitos laborales de mayor proyección y demanda a la hora de desarrollar una carrera profesional. Sin embargo, la presencia de las mujeres es minoritaria, tanto en los itinerarios formativos que preparan para las profesiones STEM, como en las mismas.
Concretamente, un informe de Unesco destaca que el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM en educación superior son mujeres. En el caso de España, esta cifra es del 13%, según afirma el estudio El estado de la ciencia 2020 de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El proyecto pretende, por tanto, visibilizar “la importancia de las STEM en la mejora de nuestra vida cotidiana, fomentar el desarrollo de conocimientos en las ramas científicas, técnicas y tecnológicas en las chicas y eliminar las barreras que dificultan esta misión: los estereotipos en los diferentes agentes educativos”.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2022
JMS/gja