Investigación biomédica

La Fundación “la Caixa” lanza un programa de ayudas a la innovación en biomedicina y salud

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación “la Caixa” presentó este jueves ‘CaixaImpulse Innovación’, un nuevo programa que apoyará proyectos de investigación biomédica impulsados por centros científicos, hospitales y universidades para contribuir a trasladar sus resultados a la sociedad, así como fomentar nuevos productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la salud.

En rueda de prensa, celebrada hoy en CaixaForum Madrid, el director del Área de Raelaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa”, Ignasi López, explicó que en 2023, la Fundación ”la Caixa” seleccionará, por medio de un panel de expertos y profesionales del ámbito de las ciencias de la vida y la salud, 25 proyectos nuevos a los que concederá hasta cinco millones de euros para acercar sus innovaciones punteras al mercado y, por lo tanto, a los pacientes que las necesitan. Los investigadores podrán presentar sus proyectos para optar a una de estas ayudas entre el 13 de febrero y el 30 de marzo.

En esta nueva convocatoria, los proyectos elegidos podrán seguir un itinerario de financiación de hasta tres fases. Los investigadores accederán al programa a través de cualquiera de ellas en función del grado de madurez de su proyecto; cuando alcancen hitos específicos de desarrollo, y tras una valoración por parte del comité de evaluación, podrán avanzar hacia fases posteriores con mayor financiación. En total, un proyecto podrá recibir hasta 700.000 euros si recorre todo el itinerario.

A este respecto, el director general de la Fundación ”la Caixa”, Antonio Vila Bertrán, destacó que “es imprescindible apoyar a los científicos e invertir en innovación para poder transformar los avances que logran los investigadores en los laboratorios en mejoras efectivas para la salud de las personas”.

La convocatoria se lleva a cabo en colaboración con Caixa Capital Risc. Además, en Portugal, la convocatoria se realiza en partenariado con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, que subvenciona uno de los proyectos portugueses seleccionados.

MÁS FINANCIACIÓN Y FLEXIBILIDAD

A este respecto, Ignasi López, explicó que “en los últimos años, el ecosistema de innovación ha experimentado grandes cambios, por lo que nos queremos adaptar a él creando ‘CaixaImpulse Innovación’, que tendrá más alcance, será más flexible y ofrecerá mayor financiación, además de un acompañamiento experto personalizado a las necesidades de cada iniciativa”.

Si en anteriores convocatorias, el acompañamiento podía durar dos años, el nuevo programa contempla un apoyo de hasta seis años en los casos en que el proyecto acceda al programa desde la primera fase.

En este sentido, el consultor y mentor de proyectos de innovación en ‘CaixaImpulse’, José Luis Cabero, indicó que “los mentores y la formación tienen como objetivo primario contribuir a identificar y sustentar lo que la innovación en la que se basa una propuesta puede ofrecer comparado con lo que en la actualidad se utiliza a nivel global o se está desarrollando”.

Además del apoyo en forma de horas de mentorización y consultoría, los investigadores recibirán formación especializada durante cuatro semanas, repartidas entre Barcelona y Madrid, sobre transferencia de tecnología, legislación sobre propiedad intelectual, presentación a los inversores o cierre de acuerdos comerciales.

173 PROYECTOS

Además, el director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud de la Fundación ”la Caixa”, destacó que en 2015, la entidad creó un primer programa (convocatorias Validate y Consolidate) que destinó 18 millones de euros a apoyar 173 proyectos, los cuales derivaron en la creación de 39 spin offs. Estas empresas atrajeron a su vez más de 34 millones de euros de otras fuentes de financiación.

Desde este año, los equipos de los proyectos participantes en estas dos convocatorias recibieron además cerca de 1.000 horas de formación y más de 4.000 horas de mentorización y consultoría, con las que pudieron contrastar la propuesta de valor de su activo y adaptarla para maximizar las probabilidades de éxito de la transferencia.

En la rueda de prensa también intervinieron dos investigadores a los que la Fundación “la Caixa” ha apoyado en sus convocatorias de innovación. Por un lado, Angélica Figueroa, quien lidera en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic) un proyecto que recibió dos ayudas de esta institución, en 2019 y en 2021.

La investigadora y su equipo identificaron una novedosa diana terapéutica cuya inhibición permitiría detener la metástasis y el crecimiento tumoral en numerosos carcinomas, como por ejemplo el cáncer de colon.

Asimismo, Andreu Climent recibió una ayuda en 2017 para desarrollar una nueva tecnología capaz de identificar en tiempo real el tratamiento más apropiado para la arritmia cardiaca. Este novedoso sistema de imágenes electrocardiográficas permite a los médicos ver la actividad eléctrica en el corazón de forma no invasiva.

Ambos científicos destacaron que sus proyectos de investigación han sido posibles gracias a las convocatorias de la Fundación “la Caixa” y al acompañamiento de los mentores que permite conocer y simplificar el camino para desarrollar una determinada investigación pero, sobre todo “ayuda a reducir mucho la burocracia”.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2023
ABG/gja