Proyectos sociales
La Fundación ”la Caixa” destinó 502 millones de euros a más de 23.000 proyectos sociales en sus 25 años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” celebran su 25 años de historia, tiempo durante el que impulsaron 23.518 proyectos de entidades sociales de España dirigidos a promover la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad y a los cuales se destinaron 502 millones de euros.
Según explicó la Fundación “la Caixa”, con la misión de promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social, y mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, se creó en 1999 las Convocatorias de Proyectos Sociales, dirigidas a las entidades sociales para apoyar iniciativas transformadoras, sostenibles y con impacto social.
Para alcanzar este objetivo, la Fundación ”la Caixa” invirtió los citados 502 millones de euros que se distribuyeron en 214 convocatorias creadas desde 1999. Con esta dotación impulsaron esas 23.518 iniciativas, desarrolladas por 8.446 entidades sociales que han podido atender a 10 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Los proyectos se llevaron a cabo en 1.640 municipios de actuación de todas las provincias españolas.
La celebración de los 25 años de las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” se llevó a cabo en el CaixaForum Madrid, que acogió este martes un acto que reunió a representantes de entidades de la Comunidad de Madrid vinculadas al programa desde sus inicios. También, se conectaron de forma telemática representantes de entidades de Castilla–La Mancha, Castilla y León, Galicia, Cantabria y del Principado de Asturias.
El encuentro contó con la participación del director general adjunto de la Fundación ”la Caixa”, Juan Ramón Fuertes, y del subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. En el acto también intervinieron representantes de la entidad Redes Cooperativa; del Centro de Humanización de la Salud; de la Confederación Galega de Personas con Discapacidad (Cogami) y de la Fundación Secretariado Gitano.
En estos años, las convocatorias de la Fundación ”la Caixa” se reflejaron en torno a tres ámbitos de actuación: el apoyo y acompañamiento a personas en situación o riesgo de pobreza, o bien en proceso de inclusión social; el apoyo integral sociosanitario, y la acción social comunitaria para la promoción de la cohesión social.
Alrededor de estos ámbitos principales se articularon convocatorias cuya vocación siempre fue anticiparse a los retos sociales apoyando la inserción sociolaboral, impulsando la acción comunitaria y la inclusión de personas migrantes o reforzando la prevención en situaciones de vulnerabilidad. También, apoyaron proyectos que fomentaran la autonomía personal, tanto de personas mayores como de personas con discapacidad, o el acompañamiento psicosocial, por ejemplo, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico.
De las 30.000 entidades de ámbito social que hay en España, el 80% se presentó en algún momento a las convocatorias. De ellas, 8.446 entidades recibieron apoyo de la Fundación ”la Caixa” para desarrollar sus proyectos.
Muchas de las entidades seleccionadas en estos años se caracterizan por su carácter local y por la capilaridad territorial de sus iniciativas. Además, la distribución geográfica de los proyectos realizados fueron una muestra de la diseminación de la acción social impulsada en todo este tiempo, con iniciativas implementadas en 1.640 municipios de todas las provincias.
En cuanto a la tipología de las entidades seleccionadas desde 1999, el 66% han sido asociaciones, y el 20 %, fundaciones. El resto fueron agrupaciones de segundo nivel, entidades propias de la economía social y religiosas, según concluyó la Fundación “la Caixa”.
El encuentro de este martes, entre otras cosas, permitió dar valor a los cuatro pilares que, de manera transversal, estructuraron la acción social desde 1999: la igualdad de oportunidades, la atención integral de las personas, el impulso a la autonomía personal para otorgarles la capacidad de tomar sus propias decisiones a quienes no la tengan y la construcción de una sociedad más diversa e inclusiva.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
AGG/gja