Investigación
Fundación “la Caixa” destina más de 25 millones de euros a impulsar la investigación biomédica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación “la Caixa” ha seleccionado 29 nuevos proyectos de investigación biomédica de excelencia con gran impacto social dentro de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2024, dotada con 25,7 millones de euros, para que puedan desarrollarse en centros científicos, hospitales y universidades de España y Portugal.
Según informó este martes la Fundación “la Caixa”, la convocatoria, a la que se presentaron en esta séptima edición 580 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, está dirigida al abordaje de retos de salud dentro de diferentes ámbitos: enfermedades infecciosas (con 7 proyectos seleccionados), oncología (6), enfermedades cardiovasculares y metabólicas (5), y neurociencias (5).
Además, otras 6 iniciativas elegidas desarrollarán tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos. Entre los seleccionados de este año hay, por ejemplo, proyectos orientados a explorar nuevas estrategias para hacer frente a la bacteria causante de la tuberculosis o para combatir las enfermedades cardiacas.
Otros proyectos se refieren a la mejora de la comprensión de la enfermedad hepática asociada a la obesidad; a desarrollar una retina sintética para recuperar la visión en casos de ceguera por retinosis pigmentaria; a entender cómo logra el parásito causante de la enfermedad del sueño invadir los tejidos; a generar órganos humanos en animales huéspedes a partir de células madre; o a desarrollar una réplica del ecosistema de un tumor de colon en un chip para estudiar la eficacia de las inmunoterapias.
AYUDAS
Las ayudas supondrán un apoyo económico de hasta 500.000 euros para proyectos presentados por una única organización de investigación y de hasta un millón de euros para proyectos presentados por consorcios de entre dos y cinco organizaciones de investigación. Todos ellos tendrán hasta tres años para ejecutar sus investigaciones.
Este año, los 29 proyectos seleccionados están liderados por científicos y científicas de 11 centros españoles y 6 portugueses. Los proyectos en consorcio cuentan con la colaboración de grupos de investigación de Países Bajos, Alemania, Singapur, Italia, Israel y Australia.
CaixaForum Madrid acogió hoy el acto de entrega de las ayudas, al que acudieron representantes de la Fundación ”la Caixa”, como el director general adjunto, Juan Ramón Fuertes; el presidente del Comité Científico, Javier Solana; el director del Área de Relaciones con Instituciones de Investigación y Salud, Ignasi López; el patrono de la Fundación y presidente honorario del Banco Português de Investimento (BPI), Artur Santos Silva; y el miembro del Comité de Responsabilidad Social de BPI, José Pena do Amaral.
COLABORACIÓN PORTUGUESA
Asimismo, asistieron la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, y la presidenta del Consejo Directivo de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), Madalena Alves, además de los investigadores e investigadoras que están al frente de los proyectos.
En palabras del director general adjunto de la Fundación ”la Caixa”, Juan Ramón Fuertes, “esta ceremonia pretende ser algo más que el reconocimiento a los proyectos ganadores. Queremos que esta sea una ocasión para que los investigadores conecten entre ellos y para fomentar sinergias científicas y colaboraciones con un objetivo que nos une a todos: construir juntos el futuro de la salud”.
La convocatoria se realizó en colaboración con la FCT, organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, que aporta 2,9 millones de euros para subvencionar tres de los nueve proyectos portugueses seleccionados en esta edición. Asimismo, también está apoyada por la Fundación Luzón, que subvenciona, junto con la Fundación ”la Caixa”, un proyecto sobre esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
ABG/clc