LA FUNDACION BBVA NO CREE QUE LOS INMIGRANTES GARANTICEN LA SOSTENIBILIDAD DEL ACTUAL SITEMA DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación BBVA no considera que la llegada de inmigrantes a España sea la solución para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones actual -en peligro por el envejecimiento de la población-, ya que los extranjeros que comienzan ahora a cotizar acabarán cobrando la pensión que les corresponda.
En rueda de prensa, Michele Boldrin, coautor de la investigación "Sistema de Pensiones y Mercado de Trabajo en España" y profesor del Deartamento de Economía de la Universidad de Minnesota, afirmó que los inmigrantes, pese a la opinión contraria que se tiene actualmente, "no son la solución porque también cobrarán pensión. No vienen a los 25 años, cotizan, y se van a los 60 sin haber cobrado nada".
Boldrin señaló también que el sistema español de pensiones desincentiva que muchas personas permanezcan en su puesto de trabajo, ya que tiene una pensión mínima "sustancialmente generosa".
En su opinión, quienes han cotizado poco, o ha tenido poca continuidad laboral y, por tanto, no pueden llegar a la pensión mínima, no están incentivados para seguir trabajando a partir de cierta edad porque, aunque lo sigan haciendo, no verán mejorada su prestación.
Entre las recomendaciones que realiza Boldrin se encuentra el retrasar la edad de jubilación real tres o cuatro años, para lo que cree necesario que se eliminen los incentivos a la jubilación anticipada y se suban las penalizaciones para los que se acogen a estas prejubilaciones, que ctualmente se sitúan en un 8% por cada año adelantado de retiro.
El problema de la demografía no es el único ni el más importante que pone en peligro la viabilidad del sistema de pensiones actual, según Boldrin, que opina que la baja tasa de actividad, el alto nivel de paro y la escasa presencia de mayores de 55 años en el mercado laboral son factores que hacen peligrar "bastante más" el futuro del sistema.
Además, Boldrin señala que sobre la demografía poco se puede hacer, puesto que cada vez sevan a vivir más años, "eso es inevitable", pero sobre los otros factores sí se pueden fijar medidas correctoras.
El autor del estudio, escrito junto con el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, Sergi Jiménez-Martín, y el profesor de Economía de la Universidad Tor Vergata de Roma, Franco Peracchi, cree que o se aumenta la tasa de actividad, principalmente de las mujeres, y se retrasa la edad de jubilación, o habrá que aumentar las cotizaciones sociales.
Baldin se mostró convencido de que el número de hijos por mujer en España, que actualmente está en 1,3, subirá en los próximos años hasta alcanzar una media de dos hijos por fémina.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2001
J