LA FUNDACIÓN AVE MARÍA DE SITGES AMPLÍA SU RESIDENCIA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
- Con la aportación de 140.000 euros por parte de la Fundación ONCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Ave María de Sitges inauguró hoy la ampliación de su residencia con dos viviendas para 21 personas con discapacidad intelectual grave, que se sumarán a las 39 plazas ya existentes.
El coste total del proyecto ascendió a 750.000 euros, de los que 140.000 fueron aportados por la Fundación ONCE, entidad que nació en 1988 como un instrumento de cooperación y solidaridad de los ciegos españoles hacia otros colectivos de personas con discapacidad para la mejora de sus condiciones de vida.
Al acto asistió la consejera de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Cataluña, Carme Capdevila; el alcalde de Sitges, Jordi Baijet; el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo; y el vicepresidente de la Fundación Ave María, Julio Molinario.
En su intervención, Luis Crespo recordó que el objetivo de la Fundación ONCE consiste en "la realización de programas de integración laboral -formación y empleo para personas con discapacidad -, y accesibilidad global, promoviendo la creación de entornos, productos y servicios globalmente accesibles".
La residencia está operativa los 365 días del año para personas con discapacidad intelectual y con necesidades de soporte generalizado. Dispone además de un sistema de inserción laboral con soporte, para todas las personas con alguna discapacidad superior al 33%.
Entre otras actividades que realizan las personas con discapacidad en la Fundación Ave María está un sistema de gestión de la ropa sin error para residencias de personas dependientes, por medio de radio frecuencia y etiquetas inteligentes.
También destaca el sistema de digitalización de fondos documentales, que se realiza en las dependencias del cliente, con personal formado, software y maquinaria adaptados.
Además, la Fundación Ave María realiza distintas actividades de investigación, desarrollo e innovación como los chips e informática para la distribución de ropa sin error, o un prototipo de unidad móvil, informatizada, autónoma y blindada para la distribución de las unidosis diarias de fármacos sin error, por reconocimiento de huella dactilar.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
J