Educación

La Fundación Atresmedia reúne a 3.000 docentes en el Encuentro Mentes AMI

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación Atresmedia celebró este sábado la tercera edición del Encuentro Mentes AMI, su gran cita dirigida a la comunidad educativa, que reunió en Kinépolis, Ciudad de la Imagen, sito en Madrid, a 3.000 docentes, mil de los cuales asistieron presencialmente y los otros dos mil lo siguieron por ‘streaming’.

Victoria Arnáu, presentadora de ‘Antena 3 noticias’, y Jaime Cantizano, conductor del programa ‘Por fin’ en Onda Cero, dirigieron este evento en el que también estuvieron presentes el consejero delegado de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia, Javier Bardají; la directora general Corporativa de Atresmedia y directora de la Fundación Atresmedia; Patricia Pérez; y la directora de Sostenibilidad y adjunta a la dirección de la Fundación Atresmedia, Susana Gato, según informó Atresmedia.

En el Encuentro Mentes AMI tuvieron lugar diversas ponencias, mesas de debate y actividades, donde se discutieron cuestiones como las competencias y derechos digitales, la neurociencia aplicada a la educación y el uso de dispositivos digitales en las aulas, según informó Atresmedia.

También se compartieron maneras innovadoras de fomentar el pensamiento crítico a través de casos prácticos y el uso de herramientas creativas en la enseñanza con el objetivo de “proporcionar recursos que permitan a los docentes acompañar a sus alumnos para aprovechar las oportunidades del mundo digital, al mismo tiempo que comprenden y gestionan sus posibles riesgos”.

La apertura del evento corrió a cargo de Javier Bardají, quien señaló los riesgos que el uso de los dispositivos y redes sociales están provocando para la salud mental de los jóvenes y el compromiso de Atresmedia de generar confianza y de ser parte de la solución a través de la labor de la Fundación Atresmedia.

A continuación, se llevó a cabo una mesa redonda protagonizada por jóvenes, que compartieron sus experiencias sobre la convivencia en un entorno digital y abordaron los desafíos asociados al uso de redes sociales, la importancia de una comunicación responsable y el impacto de la tecnología en sus relaciones personales.

BLOQUES

El primer bloque de este evento, centrado en los ‘Valores y la Convivencia’, contó con una mesa de debate sobre el uso de los dispositivos digitales en el aula, una ponencia a cargo del secretario general del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre los derechos de los menores, Emilio Puccio, y otra mesa de debate sobre la protección de los derechos digitales de niños y jóvenes.

El segundo bloque, dedicado al ‘Pensamiento Crítico’, contó con la intervención del director de la Cátedra de Neuroedución UB-EDU1st, David Bueno; mientras que el tercero, enfocado en las Competencias Digitales, comprendió la celebración de las mesas de debate tituladas ‘Retos y buenas prácticas de la competencia digital docente’ y ‘Casos de éxito en la transmisión de la competencia digital de los alumnos’.

El cuarto y último bloque, dedicado a la ‘Creatividad Responsable’ tuvo como protagonista al presentador, guionista y divulgador de ciencia Jorge Marron, quien habló sobre cómo despertar el interés por la ciencia de manera creativa. También contó con una mesa de debate sobre herramientas creativas, como el ‘podcast’ y la ‘gamificación’ para aplicar en la educación.

PREMIOS

Por su parte, en el evento se desveló el nombre de los ganadores de los Premios Mentes AMI 2024, seleccionados entre alrededor de 500 candidaturas de colegios y docentes de toda España. Los galardonados fueron los siguientes: ‘MIA’, presentado por el IES de Extremadura, de Mérida (Badajoz), que se alzó con el premio ‘Promoción de los valores y la convivencia’; ‘La radio escolar de San Juan de Ribera’, del CEIP San Juan de Ribera (Valencia), que se hizo con el premio ‘Fomento del pensamiento crítico’; ‘En modo avión’, presentado por el equipo de profesores compuesto por Elena Temporal Escudero, Rocío Sánchez Herraiz, Esther Monasterio Monleón y Ángel Sánchez Serrano del CPEE Príncipe de Asturias de Aranjuez (Madrid), que obtuvo el premio ‘Desarrollo de la Competencia Digital’; y ‘Friendly Movies: Una escalera hacia el cine’ presentado por el centro educativo IES Rodanas de Épila (Zaragoza), que consiguió el premio ‘Impulso de la creatividad audiovisual responsable’.

La Fundación Atresmedia lanzará la cuarta edición de estos premios el próximo mes de febrero, permitiendo que más centros educativos y docentes puedan desarrollar y presentar proyectos durante este curso escolar.

El evento fue clausurado por el comunicador, actor y guionista Miguel Lago, quien compartió sus reflexiones sobre cómo la creatividad puede ser una herramienta esencial para entender la vida.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2024
MST/man