LA FUNDACION ANTISIDA RECLAMA MEDIDAS "AUDACES", AL ESTILO DEL "PONTELO, PONSELO", PARA EVITAR LA PROPAGACION DE LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Antisida mostró hoy su preocupación por los últimos datos sobre la enfermedad ofrecidos ayer por el Plan Nacional del Sida, según los cuales España se sitúa a la cabeza de Europa, con 47.698 casos registrados desde 1981.
"Es necesario tomar medidas audaces, aunque a veces sean conflictivas, como en el caso de la campaña "Póntelo, pónselo", para evitar esta pandemia", declaró a Servimedia Héctor Anabitarte, secretario general de la fundación.
Anabitarte destacó la importancia de que el Ministerio de Sanidad reconozca que el factor de riesgo más importante son las prácticas heterosexuales, ya que "en los últimos años se había creado en España una cierta euforia, y la realidad es que la pandemia no ha remitido y además e está extendiendo al conjunto de la población. No se puede bajar la guardia".
Por otra parte, Anabitarte valoró las campañas de prevención en los medios de comunicación que va a iniciar el ministerio bajo el lema "Prevenir el sida está en manos de todos" dirigidas especialmente al colectivo heterosexual.
"Es una buena campaña que habla claramente del preservativo como medida de prevención", indicó Anabitarte, quien apuntó, no obstante, que "una campaña televisiva no cambia los hábitos de los jóvnes".
El responsable de la fundación pidió al Ministerio de Educación que trabaje con la misma intensidad que hace en otras áreas "para conseguir que la educación para la salud y la educación sexual llegue a los colegios", concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1997
SBA