Sanidad

Fundación Alivia alerta de la falta de oncólogos en verano que "amenaza" a los pacientes con cáncer

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación Alivia advirtió este martes de que la falta de oncólogos en muchas localidades de verano "amenaza" la calidad de vida de los pacientes con cáncer y calificó este problema como “estructural”.

El director general de Fundación Alivia en España, Asensio Rodríguez, aseguró que “la carencia de oncólogos en verano no solo afecta a la continuidad del tratamiento, sino que también incrementa la ansiedad y el estrés en los pacientes y sus familias”. “La necesidad de reprogramar citas y la prolongación de los tiempos de espera pueden tener efectos adversos en el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con cáncer”, añadió el dirigente.

Entre las localidades más afectadas se encuentran ciudades como Zamora, con solo dos oncólogos disponibles durante este verano, Ceuta y Melilla, el Bierzo, Murcia, Burgos e incluso Madrid, donde los sindicatos denunciaron que la reducción de facultativos se agrava cada verano. El sindicato de enfermería afirmó que esta temporada estival hay más de 10.000 camas menos en los hospitales españoles.

A este respecto, dos estudios recientes realizados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), destacan la necesidad de reclutar entre 87 y 110 nuevos oncólogos médicos cada año hasta 2040 para alcanzar un ratio óptimo de casos por médico.

Además, los estudios de SEOM también revelan que la inestabilidad laboral compromete la incorporación de los jóvenes oncólogos al sistema sanitario y también su permanencia en el mismo. Así, solo el 15,2% de los jóvenes oncólogos tienen un contrato permanente, y un 9,1% no trabaja en atención clínica en España. Una gran parte considera cambiar de carrera (64,5%) o trabajar en el extranjero (51,7%), lo que podría comprometer la estabilidad del sistema sanitario.

Por otra parte, un trabajo publicado en BMJ Supportive Supportive & Palliative Care el año pasado reveló la relación entre la falta de personal médico y el aumento de la mortalidad hospitalaria durante periodos de alta demanda, como el verano. Los investigadores también concluyeron que las muertes en hospitales de pacientes oncológicos aumentan en el mes de agosto y ocurren con mayor frecuencia en fines de semana.

Para fomentar la presencia y estabilidad de oncólogos en áreas críticas, Fundación Alivia recomienda aumentar significativamente las plazas disponibles para especialistas en estas regiones. Insta a ofrecer incentivos atractivos, como contratos de empleo permanentes y beneficios adicionales tales como vivienda subsidiada, para asegurar que los oncólogos opten por permanecer y desarrollar su carrera en comunidades menos densamente pobladas.

Además, considera crucial realizar un esfuerzo conjunto en el ámbito político, donde se haga lobby tanto al gobierno central como a los gobiernos de las comunidades autónomas afectadas, para garantizar el apoyo y la inversión necesaria que permitan estas mejoras.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2024
AGA/pai