LA FUNDACION ALHAYAT REFUGIAR A MAS DE 80 NIÑOS SAHARAUIS CON PROBLEMAS FISICOS EN CORTIJOS DE ANDALUCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alhayat ha iniciado estos días el desarrollo de un proyecto para cobijar en dos cortijos de Andalucía a más de 80 niños con problemas físicos procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf, en el Sahara Occidental, según confirmaron a Servimedia fuentes de la propia organización.
El primer grupo de 70 niños, que llegará a España el día 10 de septiembre, residirá en una grnja escuela que la Fundación tiene alquilada en Lubrín (Almería).
En noviembre, otros 15 niños más vendrán a Orgiva (Granada), localidad en la tiene la sede de la Fundación. Estos se alojarán en un cortijo, de 3.000 metros cuadrados construidos y 45.000 de terreno de regadío en plena Alpujarra, que la organización tiene en propiedad, y que actualmente está en una fase de acondicionamiento.
En esos dos centros, el personal contratado, además de intentar reparar en la medida de lo posible los problmas físicos de los niños, aprovechará para que aprendan español y continúen estudiando.
La estancia de los jóvenes saharauis en nuestro país dependerá de la evolución de sus problemas físicos. La finalidad es que cuando se recuperen, vuelvan a los campamentos y vengan otros niños, ya que hay más de 3.000 con necesidades clínicas en los campos saharauis.
Además, los responsables del Frente Polisario no quieren que sus niños se queden en España, por lo que como máximo estarán 2 ó 3 años.
Con ls niños, vendrán monitoras saharauis, que se unirán en los cuidados de los jóvenes a profesionales contratados por la propia Fundación. Los niños acudirán a escuelas públicas, pero los que, por sus problemas físicos o idiomáticos no puedan hacerlo, dispondrán de aulas en las cortijos donde podrán continuar con sus estudios, que comenzaron en los campamentos de Tinduf.
EL CORTIJO DE ORGIBA PODRIA ALBERGAR A 300 NIÑOS
La Fundación Alhayat tiene como proyecto prioritario rehabilitar totalmente el cortio de Orgiba para que pueda acoger a 300 niños, y no sólamente a los 15 que acogerá en noviembre, por falta de espacio acondicionado.
Además esperan poder arreglar otras casas para acoger a muchos otros niños más, a los que se podrían unir otros procedentes de nacionalidades que hayan tenido algún vínculo en el pasado con España.
"La idea no es montar ni asilos ni colegios ni cuarteles, sino casas, que estos niños tengan su propia casa aquí", aseguró una portavoz de la Fundación Alhayat.
La iiciativa partió, hace poco más de un año, de un grupo de personas de distinta procedencia, sin pertenecer a ninguna asociación en concreto, y cuenta con la financiación de aportaciones particulares, más los convenios con las consejerías de Asuntos Sociales, Educación y Agricultura de la Junta de Andalucía. En próximas fechas solicitarán también la colaboración de la Administración central.
Pese a que se trata de una iniciativa netamente española, cuentan con el visto bueno del Frente Polisario, que esquien controla los campos de refugiados de donde provienen los niños.
Fuentes de la fundación aseguraron, por último, que la campaña de anuncios desarrollada en la prensa ha aportado bastantes nuevos colaboradores económicos.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
L